Changeset 20507
- Timestamp:
- 2009-09-04T15:46:54+12:00 (14 years ago)
- Location:
- collections/documented-examples/trunk
- Files:
-
- 14 edited
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
-
collections/documented-examples/trunk/authen-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 66 66 # -- Spanish strings ---------------- 67 67 collectionmeta collectionname [l=es] "Demostración de autenticación" 68 69 collectionmeta .text [l=es] "texto" 70 collectionmeta .dls.Title,Title [l=es] "tÃtulos" 71 collectionmeta .dls.Subject [l=es] "temas" 72 collectionmeta .dls.Organization [l=es] "Organizaciones" 73 collectionmeta .dls.Keyword [l=es] "cómo" 74 75 collectionmeta .document [l=es] "libro" 76 collectionmeta .section [l=es] "capÃtulo" 68 77 69 78 # -- Russian strings ---------------- -
collections/documented-examples/trunk/bibtex-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 134 134 135 135 collectionmeta .text [l=es] "registros completos" 136 collectionmeta .Title [l=es] "tÃtulos" 137 collectionmeta .Source [l=es] "nombres de archivos" 136 138 137 139 collectionmeta AuthoredBy [l=es] "Autor" 138 140 collectionmeta PaperTitle [l=es] "TÃtulo del documento" 139 141 collectionmeta Editors [l=es] "Editor(es)" 140 collectionmeta EditorRole [l=es] " Papel del editor"142 collectionmeta EditorRole [l=es] "Rol del editor" 141 143 collectionmeta BookJournalTitle [l=es] "TÃtulo del libro o revista" 142 144 collectionmeta In [l=es] "En" … … 449 451 # -- Spanish text ---------------- 450 452 collectionmeta collectionextra [l=es] " 451 Esta colección contiene entradas _about:numdocs_ BibTeX y ha sido creada a partir de la BibliografÃa de la working papers published from 1997 to 2006 at <a href=\"http://www.cs.waikato.ac.nz/\">Department of Computer Science</a>, <a href=\"http://www.waikato.ac.nz/\">the University ofWaikato</a>.\n453 Esta colección contiene _about:numdocs_ registros de BibTeX y ha sido creada a partir de papers de trabajos publicados entre 1997 y 2006 por el <a href=\"http://www.cs.waikato.ac.nz/\">Departmento de Ciencias de la Computación</a>, <a href=\"http://www.waikato.ac.nz/\">de la Universidad de Waikato</a>.\n 452 454 453 455 <h3>Cómo trabaja esta colección</h3> 454 456 <p> 455 El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> empieza con la especificación <i>groupsize 200</i>. Esto agrupa 200 documentos dentro de un único archivo. Por lo general las colecciones bibliográficas tienen muchos documentos pequeños y al agruparlos se evita que las estructuras de archivos internos de Greenstone se inflen demasiado y ocupen más espacio del necesario.456 <p> 457 Además de los plugins estándar, esta colección utiliza <i>BibTexPlugin</i>, 458 el cual procesa referencias en formato BibTeX (bien conocido entre los cientÃficos). Se han fijado dos opciones para BibTexPlugin: 457 El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> empieza con la especificación <i>groupsize 200</i>. Esto agrupa 200 documentos dentro de un único archivo. Por lo general las colecciones bibliográficas tienen muchos documentos pequeños y al agruparlos se evita que las estructuras de archivos internos de Greenstone crezcan demasiado y ocupen más espacio del necesario. 458 <p> 459 Además de los plugins estándar, esta colección utiliza <i>BibTexPlugin</i>, 460 el cual procesa referencias en formato BibTeX (bien conocido entre los cientÃficos). Se han fijado dos opciones para BibTexPlugin: 459 461 <i>-OIDtype assigned -OIDmetadata Number</i>. Esto significa que el elemento de metadato \"Number\" se usará como identificador de registro, en lugar de los identificadores hash de Greenstone. Estas opciones están disponibles para todos los plugins.\n 460 462 461 463 <p> 462 La búsqueda por campos con una interfaz basada en form as se selecciona por medio de la <i>format SearchTypes \"form,plain\"</i> en el archivo de configuración. De hecho, esta colección también utiliza la <i>forma searchtype de sólo texto</i>, la cual incluye asimismo un Ãndice de búsqueda de textos completos (ya que <i>form</i> viene primero, ésta es la interfaz por omisión; la búsqueda <i>plain</i> se puede seleccionar por medio de la página de <i>Preferencias</i>).463 464 <p> 465 La opción <i>buildtype</i> muestra que el motor de búsqueda utilizado por defecto es el <i>mgpp</i>. La lÃnea <i>indexes</i> especifica los Ãndices \"text\", y \"metadata\". En este caso, \"text\" será el registro original BibTeX. \"metadata\" es una clave especial que significa que debe construirse un Ãndice por cada metadato encontrado en la colección. 466 467 AsÃ, cuando los menú s de \"campo\" se despliegan en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q&ct=1&qt=1\">página de búsqueda</a>, muestran el <i>registro completo</i> seguido de una entrada para cada elemento del metadato. El metadato a nivel de colección <i>collectionmeta</i> se puede especificar para cualquier Ãndice con el fin de determinar lo que se llama en el menú (excepto metadato, que produce varios Ãtems). En este caso el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a> especifica que el Ãndice de texto deberÃa llamarse \"registro completo\", debido a que contiene el registro bibliográfico original.464 La búsqueda por campos con una interfaz basada en formularios se habilita mediante la sentencia <i>format SearchTypes \"form,plain\"</i> en el archivo de configuración. De hecho, esta colección también utiliza la forma simple de búsqueda. Dado que <i>form</i> aparece primero es la forma predeterminada de búsqueda. La forma simple se puede seleccionar por medio de la página de <i>Preferencias</i>. 465 466 <p> 467 La opción <i>buildtype</i> muestra que el motor de búsqueda utilizado por defecto es el <i>mgpp</i>. La lÃnea <i>indexes</i> especifica los Ãndices \"text\", y \"metadata\". En este caso, \"text\" será el registro original BibTeX. \"metadata\" es una clave especial que significa que debe construirse un Ãndice por cada metadato encontrado en la colección. 468 469 AsÃ, cuando los menúes de \"campo\" se despliegan en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q&ct=1&qt=1\">página de búsqueda</a>, muestran el <i>registro completo</i> seguido de una entrada para cada elemento del metadato. El metadato a nivel de colección <i>collectionmeta</i> se puede especificar para cualquier Ãndice con el fin de determinar lo que se selecciona en el menú (excepto metadato, que produce varios Ãtems). En este caso el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a> especifica que el Ãndice de texto deberÃa llamarse \"registro completo\", debido a que contiene el registro bibliográfico original. 468 470 <p> 469 471 Una clave adicional, \"allfields\", también puede usarse en la lÃnea <i>indexes</i>, especificando una búsqueda combinada sobre todos los Ãndices disponibles.<p> La lÃnea <i>levels</i> indica solamente el nivel de documento, ya que los registros bibliográficos no poseen una estructura interna. 470 472 <p> 471 Esta colección contiene exploradores de <i>TÃtulo</i>, <i>Autor</i> y <i>Fecha</i>, asà como un tipo especial de Ãndice de frases llamado \"Phind\". El clasificador <i>AZCompactList</i> que se usa para el explorador de <i>Autor</i> es como <i>AZList</i>, pero genera un estante para los Ãtems duplicados tal como se muestra <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL2\">aquÃ</a>. El plugin BibTeX registra a cada autor como metadato de<i>Author</i>. También coloca una lista de todos los autores en el elemento del metadato <i>Creator</i>. Como resultado de ello, el clasificador <i>AZCompactList</i> se basa en el <i>Author</i>. Sin embargo, Greenstone tiene un botón estándar que lee los <i>autores</i> y cuyo nombre es (de manera un tanto confusa) \"Creator\", por lo que el nombre de este botón ha sido especificado para el clasificador.472 <p> 473 474 El clasificador \"Phind\" crea un Ãndice de frases como <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL4\">este</a>, el cual contiene una lista que se puede explorar de frases extraÃdas del material especificado en el argumento de texto de la lÃnea <i>clasificarPhind</i> en el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a>. Aquà la especificación es473 Esta colección contiene clasificadores por <i>TÃtulo</i>, <i>Autor</i> y <i>Fecha</i>, asà como un tipo especial de Ãndice de frases llamado \"Phind\". El clasificador <i>AZCompactList</i> que se usa para el clasificador de <i>Autor</i> es como <i>AZList</i>, pero genera un estante para los Ãtems duplicados tal como se muestra <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL2\">aquÃ</a>. El plugin BibTeX registra a cada autor como metadato <i>Author</i>. También coloca una lista de todos los autores en el elemento del metadato <i>Creator</i>. Como resultado de ello, el clasificador <i>AZCompactList</i> se basa en el <i>Author</i>. Sin embargo, Greenstone tiene un botón estándar que lee los <i>autores</i> y cuyo nombre es (de manera un tanto confusa) \"Creator\", por lo que el nombre de este botón ha sido especificado para el clasificador. 474 <p> 475 476 El clasificador \"Phind\" crea un Ãndice de frases como <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL4\">este</a>, el cual contiene una lista navegable de frases extraÃdas del material especificado en el argumento <i>text</i> de la lÃnea <i>classify Phind</i> en el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a>. Aquà la especificación es 475 477 <p> 476 478 … … 484 486 <p> 485 487 486 La mejor forma de ver lo que hace Phind es practicar con este Ãndice. Escriba una palabra en el cuadro de búsqueda, haga click en <i>Buscar</i> y una lista de frases con dicho término aparecerá en el panel de la parte superior. Haga click en una de estas frases y una lista de frases que contengan dicha <i>frase</i> aparecerá en el panel de la parte inferior. Usted puede continuar extendiendo la frase más y más. Las listas se pueden alargar utilizando el botón <i>obtener más frases</i>. Al final de la lista de frases aparece una lista de los documentos que contienen dicha frase en azul. Usted puede extender esta lista haciendo click en más documentos. 487 <p> 488 489 Los enunciados de formato para la lista de resultados de la búsqueda y el explorador de tÃtulos se determinan por medio de la especificación <i>VList</i>. Ãsta proporciona un icono de documento que lo vincula con el documento mismo (el cual es en esta colección la referencia completa), el tÃtulo en negritas, el metadato <i>Creator</i> si es que hay alguno o en su defecto el metadato <i>Editor</i>, y el metadato de <i>Month, Year</i> si es que hay alguno. He <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q&ct=1&qt=1&r=1&hs=1&fqa=0&fqv=Jain,,,&fqf=TX,CR,BO,SO\">aquÃ</a> un ejemplo. 490 <p> 491 492 El enunciado de formato para el explorador de autor (<i>CL2VList</i>) es más complejo. El clasificador AZCompactList genera un árbol cuyos nodos son hojas representando documentos o nodos internos. Un Ãtem de metadato llamado <i>numleafdocs</i> proporciona el número total de documentos debajo de un nodo interno. Este enunciado de formato comprueba si numleafdocs existe. En caso afirmativo se trata de un nodo interno, en cuyo caso el nodo se etiquetará por su <i>TÃtulo</i>. ¡Pero cuidado! Este clasificador se genera en el metadato <i>Autor</i>, por lo que su tÃtulo -- el tÃtulo del clasificador -- es realmente el nombre del autor, lo que significa que los nodos del estante que están <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL2\">aquÃ</a> se etiquetan de acuerdo al nombre del autor. Las hojas se etiquetan de la misma manera que los documentos (es decir, referencias) en la lista de resultados de la búsqueda. 493 <p> 494 495 Los documentos mismos (he aquà un <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=d&c=_cgiargc_&cl=CL1.12&d=_sampleoid_\">ejemplo</a>) se generan por medio de dos enunciados de formato, uno llamado <i>DocumentHeading</i>, que es bastante largo, y otro llamado <i>DocumentText</i>. DocumentHeading ocupa los dos tercios superiores de la página y contiene el <i>TÃtulo</i> del documento seguido por una tabla de todos los elementos del metadato que el plugin BibTeX puede generar. El papel de todos los enunciados <i>If</i> en el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" 496 target=collect.cfg>archivo de configuración</a> es determinar los elementos que se definen. 497 <p> 498 499 <i>DocumentText</i> muestra la versión BibTeX de la referencia. Sin embargo, cuando el documento se despliega por primera vez únicamente aparece un hipervÃnculo llamado <i>Mostrar Registro BibTex</i>. Este corresponde a la última parte (es decir, a la parte \"adicional\") del enunciado <i>If</i> en <i>DocumentText</i>. Cuando se hace click en este hipervÃnculo la <i>href</i> va al mismo URL pero con showrecord=1, que genera una página como <a 500 href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=d&c=_cgiargc_&cl=CL1.12&d=_sampleoid_&showrecord=1\">ésta</a>. A continuación sigue la prueba <i>If</i>, que muestra el <i>Texto</i> del documento. Con el plugin BibTeX el texto de un documento es su registro BibTeX no adulterado. 488 La mejor forma de ver lo que hace Phind es practicar con este Ãndice. Escriba una palabra en el cuadro de búsqueda, haga click en <i>Buscar</i> y una lista de frases con dicho término aparecerá en el panel de la parte superior. Haga click en una de estas frases y una lista de frases que contengan dicha <i>frase</i> aparecerá en el panel de la parte inferior. Usted puede continuar extendiendo la frase más y más. Las listas se pueden alargar utilizando el botón <i>obtener más frases</i>. Al final de la lista de frases aparece una lista de los documentos que contienen dicha frase en azul. Usted puede extender esta lista haciendo click en <i>más documentos</i>. 489 <p> 490 491 Los cadenas de formateo para la lista de resultados de la búsqueda y el clasificador por tÃtulos se determinan por medio de la especificación <i>VList</i>. Ãsta proporciona un icono de documento que lo vincula con el documento mismo (el cual es en esta colección la referencia completa), el tÃtulo en negritas, el metadato <i>Creator</i> si es que hay alguno o en su defecto el metadato <i>Editor</i>, y el metadato de <i>Month, Year</i> si es que hay alguno. He <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q&ct=1&qt=1&r=1&hs=1&fqa=0&fqv=Jain,,,&fqf=TX,CR,BO,SO\">aquÃ</a> un ejemplo. 492 <p> 493 494 La cadena de formateo para el explorador por autor (<i>CL2VList</i>) es más compleja. El clasificador AZCompactList genera un árbol cuyos nodos son hojas representando documentos o nodos internos. Un Ãtem de metadato llamado <i>numleafdocs</i> proporciona el número total de documentos debajo de un nodo interno. Este enunciado de formato comprueba si numleafdocs existe. En caso afirmativo se trata de un nodo interno, en cuyo caso el nodo se etiquetará por su <i>TÃtulo</i>. ¡Pero cuidado! Este clasificador se genera en el metadato <i>Autor</i>, por lo que su tÃtulo -- el tÃtulo del clasificador -- es realmente el nombre del autor, lo que significa que los nodos del estante que están <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL2\">aquÃ</a> se etiquetan de acuerdo al nombre del autor. Las hojas se etiquetan de la misma manera que los documentos (es decir, referencias) en la lista de resultados de la búsqueda. 495 <p> 496 497 Los documentos (he aquà un <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=d&c=_cgiargc_&cl=CL1.12&d=_sampleoid_\">ejemplo</a>) se generan por medio de dos cadenas de formato, una llamado <i>DocumentHeading</i>, que es bastante larga, y otra llamada <i>DocumentText</i>. DocumentHeading ocupa los dos tercios superiores de la página y contiene el <i>TÃtulo</i> del documento seguido por una tabla de todos los elementos del metadato que el plugin BibTeX puede generar. El papel de todos los enunciados <i>If</i> en el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a> es determinar los elementos que se definen. 498 <p> 499 500 <i>DocumentText</i> muestra la versión BibTeX de la referencia. Sin embargo, cuando el documento se despliega por primera vez únicamente aparece un hipervÃnculo llamado <i>Mostrar Registro BibTex</i>. Este corresponde a la última parte (es decir, a la parte \"adicional\") del enunciado <i>If</i> en <i>DocumentText</i>. Cuando se hace click en este hipervÃnculo la <i>href</i> va al mismo URL pero con showrecord=1, que genera una página como <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=d&c=_cgiargc_&cl=CL1.12&d=_sampleoid_&showrecord=1\">ésta</a>. A continuación sigue la prueba <i>If</i>, que muestra el <i>Texto</i> del documento. Con el plugin BibTeX el texto de un documento es su registro BibTeX no adulterado. 501 501 " 502 502 -
collections/documented-examples/trunk/bibtex-supp-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 143 143 collectionmeta MeetingDate [l=es] "Fecha de la reunión" 144 144 collectionmeta MeetingPlace [l=es] "Lugar de la reunión" 145 collectionmeta PublicationPlace [l=es] "Lugar de lapublicación"145 collectionmeta PublicationPlace [l=es] "Lugar de publicación" 146 146 collectionmeta Publisher [l=es] "Editorial" 147 147 collectionmeta PublicationDate [l=es] "Fecha de publicación" … … 369 369 # -- Spanish text ---------------- 370 370 collectionmeta collectionextra [l=es] " 371 Esta colección contiene entradas _about:numdocs_ BibTeX y es un pequeño anexo a la misma colección bibliográfica.Está formada por unos cuantos documentos correspondientes a la TeorÃa para published in the year 2006 at <a href=\"http://www.cs.waikato.ac.nz/\">Department of Computer Science</a>, <a href=\"http://www.waikato.ac.nz/\">the University of Waikato</a>. \n371 Esta colección contiene _about:numdocs_ registros de BibTeX y es un pequeño anexo de la misma colección bibliográfica. Contiene papers de trabajo Está formada por unos cuantos documentos correspondientes a la TeorÃa para published in the year 2006 at <a href=\"http://www.cs.waikato.ac.nz/\">Department of Computer Science</a>, <a href=\"http://www.waikato.ac.nz/\">the University of Waikato</a>. \n 372 372 <p> 373 373 … … 375 375 <p> 376 376 377 El propósito de esta colección, cuyo nombre es \"bibtex-supp-e\", es ilustrar el programa \"supercolección\" de Greenstone. 378 <p> 379 380 Se trata de una colección muy pequeña con unos cuantos documentos _about:numdocs_, como se puede ver haciendo click en el botón de <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL1\">tÃtulos de la \"a\" a la \"z\"</a>. Tiene la misma estructura que la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=p&p=about&c=documented-examples/bibtex-e&ct=1&qto=3&qt=1\">colección bibliográfica</a> más grande, excepto que ésta no cuenta con el botón de frases (ya que es demasiado pequeña para que el Ãndice de frases tuviera sentido). 381 <p> 382 383 El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> es el mismo que el de la colección bibliográfica (llamada \"bibtex-e\"), excepto por una pequeña pero muy importante diferencia: la lÃnea 384 <p> 377 El propósito de esta colección, cuyo nombre es \"bibtex-supp-e\", es ilustrar la opción \"supercolección\" de Greenstone. 378 <p> 379 380 Se trata de una colección muy pequeña con solo unos _about:numdocs_ documentos , como se puede ver haciendo click en el botón <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL1\">tÃtulos</a>. Tiene la misma estructura que la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=p&p=about&c=documented-examples/bibtex-e&ct=1&qto=3&qt=1\">colección bibliográfica</a> más grande, excepto que ésta no cuenta con el botón de frases (ya que es demasiado pequeña para que el Ãndice de frases tuviera sentido). 381 <p> 382 383 El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> es el mismo que el de la colección bibliográfica (llamada \"bibtex-e\"), excepto por una pequeña pero muy importante diferencia: la lÃnea que dice 385 384 386 385 <pre> 387 386 supercollection documented-examples/bibtex-supp-e documented-examples/bibtex-e 388 387 </pre>\n 388 389 389 La parte \"documented-examples/\" de los nombres de las colecciones es necesaria porque estas colecciones residen en el subgrupo de colecciones \"documented-examples\" en la carpeta collect.\n 390 390 391 Este enunciado sólo afecta a la <i>búsqueda</i> y no a los navegadores. Esto significa que cuando se hace una búsqueda también se busca automáticamente en la colección bibtex-e. Por ejemplo, si se mira en la lista de tÃtulos de la \"a\" a la \"z\"se verá que un par de Ãtems son acerca de \"event\". Pero si se <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q&ct=1&qt=1&r=1&hs=1&fqa=0&fqv=event,,,&fqf=TX,CR,LA,SO\">busca</a> <i>event</i>, entonces aparecerán 17 documentos. Esto se debe a que se encontraron al mismo tiempo 12 documentos en la colección bibliográfica.391 Este enunciado sólo afecta a la <i>búsqueda</i> y no a los navegadores. Esto significa que cuando se hace una búsqueda también se busca automáticamente en la colección bibtex-e. Por ejemplo, si se mira en la lista de tÃtulos se verá que un par de Ãtems son acerca de \"event\". Pero si se <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q&ct=1&qt=1&r=1&hs=1&fqa=0&fqv=event,,,&fqf=TX,CR,LA,SO\">busca</a> <i>event</i>, entonces aparecerán 17 documentos. Esto se debe a que se encontraron al mismo tiempo 12 documentos en la colección bibliográfica. 392 392 <p> 393 393 … … 398 398 <p> 399 399 400 El programade supercolección únicamente sirve para <i>búsquedas</i>. Cuando se explora la presente colección resulta muy pequeña, pero cuando se busca es mucho más grande. De cualquier manera hemos encontrado que los navegadores tienen un uso limitado para colecciones muy grandes. Por ejemplo, en el caso arriba mencionado de la colección en CD-ROM no hay botones que permitan realizar exploraciones, sólo búsquedas.401 <p> 402 403 En el presente ejemplo las dos colecciones tienen precisamente la misma estructura. No obstante, el programa <i>supercolección</i> trabaja incluso si son diferentes. Cada colección aparece tal como lo harÃa normalmente y la búsqueda a través de las colecciones funciona como es de esperarse. Cuando los documentos aparecen en pantalla lo hacen de acuerdo al formato definido en la colección a alque pertenecen.400 La opción de supercolección únicamente sirve para <i>búsquedas</i>. Cuando se explora la presente colección resulta muy pequeña, pero cuando se busca es mucho más grande. De cualquier manera hemos encontrado que los navegadores tienen un uso limitado para colecciones muy grandes. Por ejemplo, en el caso arriba mencionado de la colección en CD-ROM no hay botones que permitan realizar exploraciones, sólo búsquedas. 401 <p> 402 403 En el presente ejemplo las dos colecciones tienen precisamente la misma estructura. No obstante, la opción de <i>supercolección</i> trabaja incluso si son diferentes. Cada colección aparece tal como lo harÃa normalmente y la búsqueda a través de las colecciones funciona como es de esperarse. Cuando los documentos aparecen en pantalla lo hacen de acuerdo al formato definido en la colección a a la que pertenecen. 404 404 <p> 405 405 -
collections/documented-examples/trunk/dls-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 402 402 # -- Spanish text ---------------- 403 403 collectionmeta collectionextra [l=es] " 404 Las Bibliotecas sobre Aspectos 405 Humanitarios y de Desarrollo representan una extensa colección de 406 información práctica cuyo propósito es ayudar a 404 Las Bibliotecas sobre Desarrollo Humanitario representan una extensa colección de información práctica cuyo propósito es ayudar a 407 405 reducir la pobreza, acrecentar el potencial humano y proveer una 408 educación práctica y útil para todos. Este subconjunto 409 comprende unas 25 publicaciones - documentos, informes técnicos y 410 artículos de publicaciones periódicas - en varias 411 áreas del desarrollo humano, desde prácticas agrícolas 412 a políticas económicas, desde agua y saneamiento a sociedad y 413 cultura, desde educación a manufactura, desde mitigación de 414 desastres a microemprendimientos.\n<p>\nLos editores de esta 415 colección son la ONG Human Info, HumanityCD Ltd y demás 416 organizaciones participantes. Contáctenos en: Proyecto de 417 Bibliotecas sobre Aspectos Humanitarios y de Desarrollo , Oosterveldiaan 418 196, B-2610 Antwerp, Bélgica, Tel 32-3-448.05.54, Fax 419 32-3-449.75.74, correo electrónico <a 406 educación práctica y útil para todos. Este subconjunto 407 comprende unas 25 publicaciones - documentos, informes técnicos y 408 artÃculos de publicaciones periódicas - en varias 409 áreas del desarrollo humano, desde prácticas agrÃcolas 410 a polÃticas económicas, desde agua y saneamiento a sociedad y 411 cultura, desde educación a manufactura, desde mitigación de 412 desastres a microemprendimientos. 413 414 <p>Los editores de esta colección son la ONG Human Info, HumanityCD Ltd y demás organizaciones participantes. Contáctenos en: Proyecto de Bibliotecas sobre Aspectos Humanitarios y de Desarrollo , Oosterveldiaan 415 196, B-2610 Antwerp, Bélgica, Tel 32-3-448.05.54, Fax 416 32-3-449.75.74, correo electrónico <a 420 417 href=mailto:humanity@humaninfo.org>humanity@humaninfo.org</a>. 421 418 422 419 <h3>Cómo trabaja esta colección</h3> 423 420 424 La colección DLS es bastante compleja. Si apenas está empezando a familiarizarse con su uso quizá fuera mejor que se fijara primero en alguna otra colección (como la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/wrdpdf-e&a=p&p=about\">Demostración en Word y PDF</a>, los <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/gsarch-e&a=p&p=about\">Archivos Greenstone</a> o la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/image-e&a=p&p=about\">colección de imágenes sencillas</a>). 425 <p> 426 427 Al igual que todos los archivos de configuración de colecciones, el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de esta colección</a>, empieza con una lÃnea (\"creador\") que proporciona la dirección de correo electrónico del creador de la colección y otra (\"pública\") que determina si la colección aparecerá en la página principal del programa Greenstone. Note que configurando la opción \"public\" como \"false\" solo la quita de la página home, pero permanecerá accesible en la biblioteca para cualquiera que conozca la URL (a=p&p=about&c=coll-shortname). 428 429 <p> 430 431 <b>Plugins</b>. Las lÃneas \"plugin\" en el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a> indican los plugins usados en la colección. Los documentos en la colección DLS están en HTML, por lo que se deberá incluir <i>HTMLPlugin</i>. La opción <i>description_tags</i> procesa las etiquetas en el texto que definen secciones y tÃtulos de secciones tal como se describe a continuación.421 <p> 422 La colección DLS es bastante compleja. Si apenas está empezando a familiarizarse con su uso quizá fuera mejor que se fijara primero en alguna otra colección (como la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/wrdpdf-e&a=p&p=about\">Demostración en Word y PDF</a>, los <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/gsarch-e&a=p&p=about\">Archivos Greenstone</a> o la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/image-e&a=p&p=about\">colección sencilla de imágenes</a>). 423 <p> 424 425 Al igual que todos los archivos de configuración de colecciones, el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de esta colección</a>, empieza con una lÃnea (\"creator\") que proporciona la dirección de correo electrónico del creador de la colección y otra linea (\"public\") que determina si la colección aparecerá en la página principal del programa Greenstone. Note que configurando la opción \"public\" como \"false\" solo la quita de la página home, pero permanecerá accesible en la biblioteca para cualquiera que conozca la URL (a=p&p=about&c=coll-shortname). 426 427 <p> 428 <b>Plugins</b>. Las lÃneas \"plugin\" en el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a> indican los plugins usados en la colección. Los documentos en la colección DLS están en HTML, por lo que se deberá incluir <i>HTMLPlugin</i>. La opción <i>description_tags</i> procesa las etiquetas en el texto que definen secciones y tÃtulos de secciones tal como se describe a continuación. 432 429 <p> 433 430 … … 435 432 <p> 436 433 437 <b>Ãndices de búsqueda</b>. El bloque de lÃneas que empieza con <i> Ãndices</i> especifica los Ãndices de búsqueda que están disponibles. En esta colección hay tres, los cuales se pueden ver al momento de desplegar el menú \"Buscar\" en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a>. El primer Ãndice se llama \"capÃtulos\", el segundo \"tÃtulos de sección\" y el tercero \"documentos enteros\". Los nombres de estos tres Ãndices están dados por tres enunciados<i>collectionmeta</i>.438 <p> 439 440 El contenido de los Ãndices -- es decir, la especificación de lo que se va a buscar -- se define por medio de la lÃnea que se encuentra al principio de este bloque. Esta especifica tres Ãndices, dos a nivel de sección (los cuales empiezan con <i>section:</i>) y uno a nivel de documento (el cual empieza con <i>document:</i>). La diferencia está en que una consulta de varias palabras únicamente encontrará una correspondencia en un Ãndice a nivel de sección si todos los términos de la consulta aparecen en la misma sección, mientras que encontrará la correspondencia en un Ãndice a nivel de documento si los términos aparecen en cualquier parte del documento (el cual consiste normalmente de varias secciones). El primero y tercer Ãndices son <i>section:text</i> y <i>document:text</i>, donde <i>:text</i> significa que se buscará en todo el texto de la sección o el documento, respectivamente. El segundo es <i>section:Title</i>, el cual indica que se buscarán metadatos de <i>TÃtulo</i>, en este caso tÃtulos de secciones (más que tÃtulos de documentos). Los tres Ãndices aparecerán en el orden en que se especificaron en la lÃnea de <i>Ãndices</i>.441 <p> 442 443 <b>Clasificadores</b>. El bloque de lÃneas con la etiqueta <i>classifier </i> define los Ãndices de exploración, llamados \"clasificadores\" en Greenstone. Hay cuatro de ellos correspondientes a los cuatro botones en la barra de navegación que se encuentra en la parte superior de cada página de la colección (p. ej. la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a>): <i>temas, tÃtulos, organización</i> y <i>cómo</i>. El botón de <i>búsqueda</i> aparece primero y a continuación los cuatro clasificadores en orden.434 <b>Ãndices de búsqueda</b>. El bloque de lÃneas que empieza con <i>indexes</i> especifica los Ãndices de búsqueda que están disponibles. En esta colección hay tres, los cuales se pueden ver al momento de desplegar el menú \"Buscar\" en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a>. El primer Ãndice se llama \"capÃtulos\", el segundo \"tÃtulos de sección\" y el tercero \"documentos enteros\". Los nombres de estos tres Ãndices están dados por tres sentencias <i>collectionmeta</i>. 435 <p> 436 437 El contenido de los Ãndices -- es decir, la especificación de lo que se va a buscar -- se define por medio de la lÃnea <i>indexes</i> que se encuentra al principio de este bloque. Esta especifica tres Ãndices, dos a nivel de sección (los cuales empiezan con <i>section:</i>) y uno a nivel de documento (el cual empieza con <i>document:</i>). La diferencia está en que una consulta de varias palabras únicamente encontrará una correspondencia en un Ãndice a nivel de sección si todos los términos de la consulta aparecen en la misma sección, mientras que encontrará la correspondencia en un Ãndice a nivel de documento si los términos aparecen en cualquier parte del documento (el cual consiste normalmente de varias secciones). El primero y tercer Ãndices son <i>section:text</i> y <i>document:text</i>, donde <i>:text</i> significa que se buscará en todo el texto de la sección o el documento, respectivamente. El segundo es <i>section:Title</i>, el cual indica que se buscarán metadatos de <i>TÃtulo</i>, en este caso tÃtulos de secciones (más que tÃtulos de documentos). Los tres Ãndices aparecerán en el orden en que se especificaron en la lÃnea de <i>Ãndices</i>. 438 <p> 439 440 <b>Clasificadores</b>. El bloque de lÃneas con la etiqueta <i>classifiers</i> define los Ãndices de exploración, llamados \"clasificadores\" en Greenstone. Hay cuatro de ellos correspondientes a los cuatro botones en la barra de navegación que se encuentra en la parte superior de cada página de la colección (p. ej. la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a>): <i>temas, tÃtulos, organización</i> y <i>cómo</i>. El botón de <i>búsqueda</i> aparece primero y a continuación los cuatro clasificadores en orden. 444 441 <p> 445 442 … … 450 447 El tercero le da acceso a la organización. Es un clasificador <i>List</i> basado en el metadato <i>dls.Organization</i>. La opción <i>-bookshelf_type always</i> crea un estante para cada organización, aún cuando un solo documento pertenezca a esa categorÃa. 451 448 452 El cuarto provee acceso por el texto \"Howto\": es una clasificador <i>List</i> basado en el metadato <i>dls.Keyword</i>. La opción <i>-bookshelf_type never</i> previene la creación del estante aún cuando dos documentos compartan las mismas keywords. 453 454 <p> 455 456 <p> 457 <b>Imágenes de Portada</b>. Greenstone buscar una imágen de portada para cada documento cuyo nombre sea el mismo al documento pero con una extensión <i>.jpg</i>. Esta imágen está asociada con el documento, y puede ser mostrada en la página del documento (ver aqui abajo). Las imágenes de portada pueden ser apagadas al ajustar el -no_imágen_de_portada para cada entrada. \n 458 459 460 <b>Enunciados de formato</b>. La lÃneas que comienzan con <i>format</i>, llamadas \"sentencias de formateo\", determinan la forma en la que deben mostrarse muchas de las partes de la colección. La sentencia de formato de <i>VList</i> se aplica a las listas de items mostrados verticalmente, como por ejemplo listas de tÃtulos, temas y organizaciones y la tabla de contenidos de los documentos. Es omitida para la lista de resultados mediante la sentencia <i>SearchVList</i>, y también para el clasificador <i>Howto</i> a través de la sentencia <i>CL4VList</i> (CL4 especifica el cuarto clasificador). 449 El cuarto provee acceso por el texto \"Howto\": es un clasificador <i>List</i> basado en el metadato <i>dls.Keyword</i>. La opción <i>-bookshelf_type never</i> previene la creación del estante aún cuando dos documentos compartan las mismas keywords. 450 451 <p> 452 453 <p> 454 <b>Imágenes de Portada</b>. Greenstone busca una imagen de portada para cada documento cuyo nombre sea igual al documento pero con una extensión <i>.jpg</i>. Esta imagen está asociada con el documento, y puede ser mostrada en la página del documento (ver aqui abajo). Las imágenes de portada pueden ser deshabilitadas con la opción -no_cover_image en cada plugin. \n 455 456 <b>Enunciados de formato</b>. La lÃneas que comienzan con <i>format</i>, llamadas \"cadenas de formateo\", determinan la forma en la que deben mostrarse muchas de las partes de la colección. La sentencia de formato de <i>VList</i> se aplica a las listas de items mostrados verticalmente, como por ejemplo listas de tÃtulos, temas y organizaciones y la tabla de contenidos de los documentos. Es omitida para la lista de resultados mediante la sentencia <i>SearchVList</i>, y también para el clasificador <i>Howto</i> a través de la sentencia <i>CL4VList</i> (CL4 especifica el cuarto clasificador). 461 457 <p> 462 458 La sentencia <i>DocumentText</i> determina el modo en el que se formatea el texto, con el metadato <i>Title</i> ([<i>Title</i>]) en formato HTML <<i>h3</i>> seguido por el texto del documento [<i>Text</i>]. Configurando la sentencia <i>DocumentImages</i> como <i>true</i> aseguramos que las imágenes de portada se visualicen en cada documento. <i>DocumentButtons</i> indica cuales botones se muestran en cada documento. Las opciones son: <i>ExpandText, Expand Contents, Detach</i> y <i>Highlight</i>. 463 459 <p> 464 460 465 La mayorÃa de l os enunciados de formato contienen una cadena escrita en una forma aumentada deHTML. Los nombres de los metadatos entre corchetes (p. ej. [<i>Title</i>], [<i>Creator</i>]) dan el valor de dicho metadato. [<i>Text</i>] da el texto del documento. También se puede establecer un hipervÃnculo con el documento por medio de [link] ...[/link]. Un icono apropiado es producido por [<i>icon</i>]. Las cadenas de formato pueden incluir {<i>If</i>}{... , ...} y {<i>Or</i>}{... , ...}. Los primeros dos contienen ejemplos. Estos dos son enunciados de formato demasiado complejos, por lo que no los explicaremos aquÃ. En Greenstone los cambios en las cadenas de formato tienen efecto inmediatamente a menos que se esté usando el servidor local, en cuyo caso el servidor necesitará reiniciarse. Esto hace que sea fácil experimentar con diferentes versiones de un enunciado de formato y ver qué pasa.461 La mayorÃa de las cadenas de formateo contienen código HTML. Los nombres de los metadatos entre corchetes (p. ej. [<i>Title</i>], [<i>Creator</i>]) dan el valor de dicho metadato. [<i>Text</i>] da el texto del documento. También se puede establecer un hipervÃnculo con el documento por medio de [link] ...[/link]. Un icono apropiado es producido por [<i>icon</i>]. Las cadenas de formato pueden incluir {<i>If</i>}{... , ...} y {<i>Or</i>}{... , ...}. Los primeros dos contienen ejemplos. Estos dos son enunciados de formato demasiado complejos, por lo que no los explicaremos aquÃ. En Greenstone los cambios en las cadenas de formato tienen efecto inmediatamente a menos que se esté usando el servidor local, en cuyo caso el servidor necesitará reiniciarse. Esto hace que sea fácil experimentar con diferentes versiones de un enunciado de formato y ver qué pasa. 466 462 467 463 <p> … … 470 466 <p> 471 467 472 <b>Traducción de idioma</b>. La última parte del <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> proporciona los metadatos a nivel de colección en francés y español, respectivamente. Estos idiomas se indican por medio de corchetes: [<i>fr</i>] y [<i>es</i>]. Si no hay ninguna especificación del idioma, entonces el inglés se asume por omisión. El archivo de configuración muestra los caracteres que se acentúan (p. ej. la é francesa). Este archivo está en UTF-8 y los caracteres se representan por medio de secuencias de varios bytes (<C3><A9> en este caso). De forma alternativa se pueden representar por medio de nombres de entes HTML (como &eacute). No hay ninguna diferencia y se ven igual en la pantalla. Sin embargo, esto sà representarÃa una diferencia en el caso de que el texto se buscara. Greenstone utiliza Unicode internamente para asegurarse que las búsquedas trabajen tal como se espera con idiomas diferentes al inglés.468 <b>Traducción de idioma</b>. La última parte del <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> proporciona los metadatos a nivel de colección en francés y español, respectivamente. Estos idiomas se indican por medio de corchetes: [<i>fr</i>] y [<i>es</i>]. Si no hay ninguna especificación del idioma, entonces el inglés se asume por omisión. El archivo de configuración muestra los caracteres que se acentúan (p. ej. <i>é</i> francesa). Este archivo está en UTF-8 y los caracteres se representan por medio de secuencias de varios bytes (<C3><A9> en este caso). De forma alternativa se pueden representar por medio de nombres de entidades HTML (como <i>é</i>). No hay ninguna diferencia y se ven igual en la pantalla. Sin embargo, esto sà representarÃa una diferencia en el caso de que el texto se buscara. Greenstone utiliza Unicode internamente para asegurarse que las búsquedas trabajen tal como se espera con idiomas diferentes al inglés. 473 469 <p> 474 470 … … 493 489 <p> 494 490 495 Los marcadores <!-- ... -- > se utilizan para asegurarse que estas etiquetas estén marcadas como comentarios en HTML y por lo tanto que no afecten el formato del documento. En la parte de <i>Descripción</i> se pueden especificar otros tipos de metadatos, pero esto no se hace para el estilo de colección que estamos describiendo aquÃ. Exactamente la misma especificación (incluyendo los marcadores <!-- ... -->) se puede usar también en los documentos Word.496 <p> 497 498 <b>Archivos de metadatos</b>. Los metadatos para todos los documentos de la colección DLS se proporcionan en documentos metadata.xml, un documento por folder. El documento <a href=\"_httpcollection_/import/r0087e/metadata.xml\" target=text>metadata.xml</a> para el libro--<i>Income generation and money management: training women as entrepreneurs</i> -- es un bloque de alrededor diez lineas encerradas en las etiquetas <<i>FileSet</i>> ... <<i>/FileSet</i>>. El cual define los metadatos <i>dls.Title, dls.Language, dls.Subject</i> y <i>dls.AZList</i>. Se puede especificar más de un valor para cualquier Ãtem del metadato. Por ejemplo, este libro tiene dos clasificaciones dls.Subject. Ambos se almacenan como valores del metadato para este documento en particular (ya que se especifica <i>mode=accumulate</i>; la alternativa y el valor por omisión es <i>mode=override</i>).499 <p> 500 501 <b>Archivos de jerarquÃa</b>. Los archivos de Hierarchy contienen una sucesión de lÃneas, cada una de las cuales tiene tres items. El primer item es una cadena de texto que es confrontada con el metadato que aparece en el archivo <i>metadata.xml</i> descri to arriba. El segundo item es un número que define la posición en la jerarquÃa. El tercer item es una cadena de texto que describe al nodo de la jerarquÃa de la página web que genera Greenstone.491 Los marcadores <!-- ... --> se utilizan para asegurarse que estas etiquetas estén marcadas como comentarios en HTML y por lo tanto que no afecten el formato del documento. En la parte de <i>Description</i> se pueden especificar otros tipos de metadatos, pero esto no se hace para el estilo de colección que estamos describiendo aquÃ. Exactamente la misma especificación (incluyendo los marcadores <!-- ... -->) se puede usar también en los documentos Word. 492 <p> 493 494 <b>Archivos de metadatos</b>. Los metadatos para todos los documentos de la colección DLS se asignan en archivos llamados metadata.xml, un documento por carpeta. El documento <a href=\"_httpcollection_/import/r0087e/metadata.xml\" target=text>metadata.xml</a> para el libro--<i>Income generation and money management: training women as entrepreneurs</i> -- es un bloque de alrededor diez lineas encerradas en las etiquetas <<i>FileSet</i>> ... <<i>/FileSet</i>>. El cual define los metadatos <i>dls.Title, dls.Language, dls.Subject</i> y <i>dls.AZList</i>. Se puede especificar más de un valor para cualquier Ãtem del metadato. Por ejemplo, este libro tiene dos clasificaciones dls.Subject. Ambos se almacenan como valores del metadato para este documento en particular (ya que se especifica <i>mode=accumulate</i>; la alternativa y el valor por omisión es <i>mode=override</i>). 495 <p> 496 497 <b>Archivos de jerarquÃa</b>. Los archivos de Hierarchy contienen una sucesión de lÃneas, cada una de las cuales tiene tres items. El primer item es una cadena de texto que es confrontada con el metadato que aparece en el archivo <i>metadata.xml</i> descripto arriba. El segundo item es un número que define la posición en la jerarquÃa. El tercer item es una cadena de texto que describe al nodo de la jerarquÃa de la página web que genera Greenstone. 502 498 <p> 503 499 -
collections/documented-examples/trunk/garish-e/etc/collect.cfg
r19546 r20507 67 67 68 68 # -- Spanish strings ---------------- 69 collectionmeta collectionname [l=es] "Versión Garishde la colección de muestra"70 71 collectionmeta .text [l=es] "tex o"69 collectionmeta collectionname [l=es] "Versión colorida de la colección de muestra" 70 71 collectionmeta .text [l=es] "texto" 72 72 collectionmeta .dls.Title,Title [l=es] "tÃtulos" 73 73 collectionmeta .dls.Subject [l=es] "temas" … … 543 543 <h3>Cómo trabaja esta colección</h3> 544 544 <p> 545 La apariencia de las colecciones Greenstone se define por medio de los \"archivos de macros\" que se encuentran en el directorio de <i>macros</i> y puede ser modificada completamente cambiando el contenido de estos archivos. Editando estos cambiará la apariencia de todas las colecciones. Para cambiar la apariencia de unicamente una colección, coloque apropiadamente la macros modificado en un archivo llamado <i>extra.dm</i> en el directorio de la colección <i>macros</i>. Por ejemplo, este directorio utiliza un archivo llamado <a href=\"_httpcollection_/macros/extra.dm\">greenstone/collect/_cgiargc_/macros/extra.dm</a>. \n 546 547 <p> 548 Para separar ciertos detalles de la presentación de los archivos de macros, Greenstone utiliza <i>Cascading Style Sheets</i>(ver <a href=\"http://www.w3.org/Style/CSS/\">http://www.w3.org/Style/CSS/</a> para mas información), que le permite especificar la fuente, los colores, espacios, y otros elementos para las páginas HTML. La hojaestilo Greenstone estándar está alocada en <a href=\"_httpstyle_/style.css\">greenstone/web/style/style.css</a>. Esta colección especifica una hojaestilo auxiliar, <a href=\"_httpcstyle_/style.css\">greenstone/collect/_cgiargc_/style/style.css</a>, a ser usada en adición a las de defaul. Esto incluye algunos comentarios para aquellos para aquellos que no están familiarizados con hojas estilo cascada. Algunos de los macro en <i>extra.dm</i> refieren a imágenes que han sido colocadas en <i>greenstone/collect/_cgiargc_/images</i>.\n 549 550 <p> 551 552 El archivo <a href=\"_httpcollection_/macros/extra.dm\" target=macro>extra.dm</a> sustituye algunas de las macros que Greenstone utiliza por omisión. En los archivos de macros el carácter \"\#\" indica una lÃnea de comentario (<i>extra.dm</i> incluye comentarios que explican lo que hace). Las macros se indican por medio de corchetes y pueden hacer referencia a otras macros. Esto significa que el contenido de una página puede dividirse en muchas cadenas más pequeñas, ya que puede resultar difÃcil trabajar a través de la cadena a la cual la macro hace referencia. Afortunadamente los cambios en las macros (al igual que los cambios en las cadenas de formato) tienen efecto inmediatamente a menos que se esté usando el servidor local Greenstone, en cuyo caso el servidor necesita reiniciarse. Esto hace que sea fácil experimentar editando archivos de macros. 553 <p> 554 555 Las macros se agrupan en \"paquetes\". Pero cada paquete no reside necesariamente en un solo archivo. El paquete <i>Global</i>, cuya mayor parte se encuentra en el archivo <a href=\"_httpprefix_/macros/base.dm\" target=macro>base.dm</a> (partes de él también están en los archivos de macros especÃficas de cada idioma como <a href=\"_httpprefix_/macros/english.dm\" target=macro>english.dm</a> y <a href=\"_httpprefix_/macros/french.dm\" target=macro>french.dm</a>) contiene macros por omisión que se pueden sustituir por macros de otros paquetes. Esta es la parte de <i>extra.dm</i> que redefine las macros globales. 545 La apariencia de las colecciones Greenstone se define por medio de los \"archivos de macros\" que se encuentran en el directorio de <i>greenstone/macros</i> y puede ser modificada completamente cambiando el contenido de estos archivos. Editando estos cambiará la apariencia de todas las colecciones. Para cambiar la apariencia de unicamente una colección, coloque apropiadamente las macros modificadas en un archivo llamado <i>extra.dm</i> en el directorio <i>macros</i> de la colección. Por ejemplo, este directorio utiliza un archivo llamado <a href=\"_httpcollection_/macros/extra.dm\">greenstone/collect/_cgiargc_/macros/extra.dm</a>. \n 546 547 548 <p> 549 Para separar ciertos detalles de la presentación de los archivos de macros, Greenstone utiliza <i>Cascading Style Sheets</i>(ver <a href=\"http://www.w3.org/Style/CSS/\">http://www.w3.org/Style/CSS/</a> para mas información), que le permite especificar la fuente, los colores, espacios, y otros elementos para las páginas HTML. La hoja de estilos Greenstone estándar está guardada en <a href=\"_httpstyle_/style.css\">greenstone/web/style/style.css</a>. Esta colección especifica una hoja de estilo auxiliar, <a href=\"_httpcstyle_/style.css\">greenstone/collect/_cgiargc_/style/style.css</a>, a ser usada en adición a la default. Esto incluye algunos comentarios para aquellos que no están familiarizados con hojas de estilo. Algunas de las macros en <i>extra.dm</i> refieren a imágenes que han sido colocadas en <i>greenstone/collect/_cgiargc_/images</i>.\n 550 551 552 <p> 553 554 El archivo <a href=\"_httpcollection_/macros/extra.dm\" target=macro>extra.dm</a> sustituye algunas de las macros que Greenstone utiliza por omisión. En los archivos de macros el carácter \"\#\" indica una lÃnea de comentario (<i>extra.dm</i> incluye comentarios que explican lo que hace). Las macros se indican por medio de \"_\" y pueden hacer referencia a otras macros. Esto significa que el contenido de una página puede dividirse en muchas cadenas más pequeñas, ya que puede resultar difÃcil trabajar a través de la cadena a la cual la macro hace referencia. Afortunadamente los cambios en las macros (al igual que los cambios en las cadenas de formato) tienen efecto inmediatamente a menos que se esté usando el servidor local Greenstone, en cuyo caso el servidor necesita reiniciarse. Esto hace que sea fácil experimentar editando archivos de macros. 555 <p> 556 557 558 Las macros se agrupan en \"paquetes\". Pero cada paquete no reside necesariamente en un solo archivo. El paquete <i>Global</i>, cuya mayor parte se encuentra en el archivo <a href=\"_httpprefix_/macros/base.dm\" target=macro>base.dm</a> (partes de él también están en los archivos de macros especÃficas de cada idioma como <a href=\"_httpprefix_/macros/english.dm\" target=macro>english.dm</a> y <a href=\"_httpprefix_/macros/french.dm\" target=macro>french.dm</a>) contiene macros por omisión que se pueden sustituir por macros de otros paquetes. Esta es la parte de <i>extra.dm</i> que redefine las macros globales: 556 559 <p> 557 560 … … 583 586 <p> 584 587 585 La definición de <i>navbarspacer</i> da ta anteriormente usa la imágen <i>horzline.gif</i> como un separador (esta imágen aparece en el directorio de la colección <i>images</i>). El efecto puede ser visto en la parte superior de esta página. \n588 La definición de <i>navbarspacer</i> dada anteriormente usa la imagen <i>horzline.gif</i> como un separador (esta imagen aparece en el directorio de la colección <i>images</i>). El efecto puede ser visto en la parte superior de esta página. \n 586 589 <p> 587 590 … … 598 601 <p> 599 602 600 La parte de <i>extra.dm</i> que se reproduce a continuación redefine las macros que se encuentran en el paquete de <i>Estilo</i>, el cual es responsable de crear el encabezado y pie de cada página, y define información de est ylo común:603 La parte de <i>extra.dm</i> que se reproduce a continuación redefine las macros que se encuentran en el paquete de <i>Estilo</i>, el cual es responsable de crear el encabezado y pie de cada página, y define información de estilo común: 601 604 602 605 <p> … … 626 629 <p> 627 630 628 La macro de encabezado de página de Greenstone, llamad o <i>encabezado</i> en <a href=\"_httpprefix_/macros/style.dm\" target=macro>style.dm</a>, imprime el nombre o el logotipo de la colección y establece vÃnculos con las páginas principal, de ayuda y de preferencias. También remite a la macro <i>htmlhead</i>, que muestra el inicio de un archivo HTML. Esto llama al macro <i>cssheader</i> lo que hace que salga información para la página. Este macro incluye el macro <i>collectionspecificstyle</i> el cual permite a la colección sumar algunos elementos de estilo a la falla.629 630 <p> 631 Para utilizar enteramente el nuevo estilo para la colección, especifique el macro <i>cssheader</i> en <i>extra.dm</i>. Para simplemente agregar un par de declaraciones de estilos al estilo de falla, especifique <i>collectionspecificstyle</i> en <i>extra.dm</i>. Eso es lo que la colección ha hecho. El macro arriba <i>collectionspecificstyle</i> incluye el \'stylesheet\' de la colección misma, y a la vez anula un par de declaraciones de imágen, deshaciendose del fondo de pantalla de la barra verde curva, y cambiando a azul el fondo planeado para los botones de la barra de navegación.632 <p> 633 La macro de encabezado de la página también remite a <i>pagebanner</i> para incluir el logotipo de la colección, los botones principal/ayuda/preferencias y la imagen en la parte superior izquierda que identifica la página (acerca de esta página, buscar página, etc.). Este código redefine el rótulo con el fin de suprimir estas imágenes a la exepción del boton de la página de entrada-- como se puede ver aquÃ, no aparecen en la parte superior de esta página.631 La macro de encabezado de página de Greenstone, llamada <i>header</i> en <a href=\"_httpprefix_/macros/style.dm\" target=macro>style.dm</a>, imprime el nombre o el logotipo de la colección y establece vÃnculos con las páginas principal, de ayuda y de preferencias. También remite a la macro <i>htmlhead</i>, que muestra el inicio de un archivo HTML. Esta llama a la macro <i>cssheader</i> la cual le imprime el formato a la página. Esta macro incluye a <i>collectionspecificstyle</i> la cual permite a la colección sumar algunos elementos de estilo al default. 632 633 <p> 634 Para utilizar enteramente el nuevo estilo para la colección, especifique la macro <i>cssheader</i> en <i>extra.dm</i>. Para simplemente agregar un par de declaraciones de estilos al estilo por defecto, especifique <i>collectionspecificstyle</i> en <i>extra.dm</i>. Eso es lo que la colección ha hecho. La macro mencionada arriba, <i>collectionspecificstyle</i> incluye el \'stylesheet\' propio de la colección, y a la vez anula un par de declaraciones de imagen, deshaciendose del fondo de pantalla de la barra verde curva, y cambiando a azul el fondo planeado para los botones de la barra de navegación. 635 <p> 636 La macro de encabezado de la página también remite a <i>pagebanner</i> para incluir el logotipo de la colección, los botones principal/ayuda/preferencias y la imagen en la parte superior izquierda que identifica la página (acerca de esta página, buscar página, etc.). Este código redefine el banner con el fin de suprimir estas imágenes, a excepción del botón de la página de inicio-- como se puede ver aquÃ, no aparecen en la parte superior de esta página. 634 637 <p> 635 638 … … 653 656 <p> 654 657 655 La macro de <i>contenido</i> para la página <i>Acerca de</i> normalmente contiene la barra de navegación (con vÃnculos hacia <i>Búsqueda</i> y cualquier clasificador) seguida por el texto \"Acerca de esta colección\" y \"cómo encontrar información\". Debido a que éste cambia de una colección a otra, la macro <i>navigationbar</i> es definida internamente por Greenstone y utiliza la macro <i>navbarspacer</i> descrita arriba. La macro de <i>contenido</i> para la página <i>Acerca de</i> que se menciona arriba difiere de la normal (como la de la colección Demo que se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=demo&a=p&p=about\">aquÃ</a>) en que la barra de navegación no está centrada y no hay cuadro de búsqueda.656 <p> 657 658 La siguiente parte de <i>extra.dm</i> redefine las macros del paquete de <i>consulta</i> (que se encuentra en <a href=\"_httpprefix_/macros/query.dm\" target=macro>query.dm</a>), el cual se utiliza para generar la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a>.658 La macro <i>content</i> para la página <i>Acerca de</i> normalmente contiene la barra de navegación (con vÃnculos hacia <i>Búsqueda</i> y cualquier clasificador) seguida por el texto \"Acerca de esta colección\" y \"cómo encontrar información\". Debido a que ésta cambia de una colección a otra, la macro <i>navigationbar</i> es definida internamente por Greenstone y utiliza la macro <i>navbarspacer</i> descripta arriba. La macro de <i>contenido</i> para la página <i>Acerca de</i> que se menciona arriba difiere de la normal (como la de la colección Demo que se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=demo&a=p&p=about\">aquÃ</a>) en que la barra de navegación no está centrada y no hay cuadro de búsqueda. 659 <p> 660 661 La siguiente parte de <i>extra.dm</i> redefine las macros del paquete <i>query</i> (que se encuentra en <a href=\"_httpprefix_/macros/query.dm\" target=macro>query.dm</a>), el cual se utiliza para generar la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a>. 659 662 <p> 660 663 … … 680 683 <p> 681 684 682 La definición de <i>conten ido</i> en el paquete de <i>consulta</i> estándar es similar a la versión dada arriba, excepto que centra la macro <i>navigationbar</i>, mientras que la versión de arriba no lo hace, e incluye una barra verde adicional. Compárese <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">ésta</a> con <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=demo&a=q\">ésta</a>.683 <p> 684 685 El archivo <a href=\"_httpcollection_/macros/extra.dm\" target=macro>extra.dm</a> también redefine las macros del paquete de <i>documentos</i>, el cual se utiliza para mostrar los documentos en pantalla (véase <a href=\"_httpprefix_/macros/document.dm\" target=macro>document.dm</a>). De hecho, las páginas generadas por medio de clasificadores (p. ej. las listas de tÃtulos) también se rigen por estas macros.685 La definición de <i>content</i> en el paquete de <i>query</i> estándar es similar a la versión dada arriba, excepto que centra la macro <i>navigationbar</i>, mientras que la versión de arriba no lo hace, e incluye una barra verde adicional. Compárese <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">ésta</a> con <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=demo&a=q\">ésta</a>. 686 <p> 687 688 El archivo <a href=\"_httpcollection_/macros/extra.dm\" target=macro>extra.dm</a> también redefine las macros del paquete <i>document</i>, el cual se utiliza para mostrar los documentos en pantalla (véase <a href=\"_httpprefix_/macros/document.dm\" target=macro>document.dm</a>). De hecho, las páginas generadas por medio de clasificadores (p. ej. las listas de tÃtulos) también se rigen por estas macros. 686 689 <p> 687 690 … … 717 720 <p> 718 721 719 Greenstone anula el macro <i>header</i> si el documento (y no un clasificador) está siendo mostrado. Supongamos que no queremos que esto suceda. El código aqui arriba redefine el macro <i>textheader</i> (normalmente definido en <i>document.dm</i>) para ser el contenido del macro original <i>header</i>. La definición de <i>content</i> aqui arriba anula la omisión para que la barra de navidgación no esté centrada.722 Greenstone anula la macro <i>header</i> si el documento (y no un clasificador) está siendo mostrado. Supongamos que no queremos que esto suceda. El código aqui arriba redefine la macro <i>textheader</i> (normalmente definida en <i>document.dm</i>) para ser el contenido del macro original <i>header</i>. La definición de <i>content</i> aqui arriba anula la omisión para que la barra de navegación no esté centrada. 720 723 " 721 724 -
collections/documented-examples/trunk/gsarch-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 138 138 139 139 collectionmeta .document:text [l=es] "Mensaje" 140 collectionmeta .document:From [l=es] "Campo s de origen"141 collectionmeta .document:Subject [l=es] "LÃneas del asunto"140 collectionmeta .document:From [l=es] "Campo Emisor" 141 collectionmeta .document:Subject [l=es] "LÃneas del Asunto" 142 142 143 143 collectionmeta From [l=es] "De" … … 287 287 <p> 288 288 289 El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> empieza con la especificación <i>groupsize 200</i>, la cual reúne los documentos en grupos de 200. En términos generales las colecciones de correo electrónico tienen muchos documentos pequeños y al agruparlos se evita que las estructuras de archivos internos de Greenstone se inflen demasiado y ocupen más espacio del necesario. Recuerde que el plugin <i>Email</i> divide primero los archivos de entrada en correos individuales y luego <i>groupsize</i> los agrupa nuevamente. Esto le permite al diseñador de la colección controlar lo que está pasando.290 <p> 291 292 La lÃnea de Ãndicesespecifica 3 Ãndices de búsqueda, los cuales se pueden ver haciendo click a un lado de la palabra \"Mensajes\" en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a> para que aparezca un menú descendente. El primero (llamado <i>Mensajes</i>) se crea a partir del texto del documento, mientras que los demás se forman a partir de los metadatos de <i>Remitente</i> y <i>Asunto</i>.293 <p> 294 295 Existen tres clasificadores basados en los metadatos de <i>Asunto, Nombre del Remitente</i> y <i>Fecha</i>. El clasificador <i>AZCompactList</i> utilizado para los dos primeros es como <i>AZList</i>, pero además genera un estante para los Ãtems duplicados, tal como se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL1\">aquÃ</a>. Ãste se caracteriza por medio de una estructura de árbol cuyos nodos son hojas que representan documentos o nodos internos. Un Ãtem de metadato llamado <i>numleafdocs</i> proporciona el número total de documentos debajo de un nodo interno. Los enunciados de formato para el primer clasificador llamado <i>CL1Vlist</i> comprueban si existe dicho Ãtem. En caso afirmativo se trata de un nodo interno, en cuyo caso se etiquetará por su <i>TÃtulo</i>. Además, la etiqueta del nodo comienza con <i>Subject</i> que es un link al documento, luego el metadato <i>FromName</i>, con un link a \"Search by sender\", seguido por la fecha <i>DateText</i>.296 <p> 297 298 El segundo clasificador (CL2Vlist) es similar, sólo que muestra una información ligeramente diferente. El resultado se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL2\">aquÃ</a>. Para nodos internos el número de documentos (<i>numleafdocs</i>) aparece entre paréntesis después del <i>TÃtulo</i>. Para los nodos de los documentos se muestran el <i>FromName</i>, con un link a \"Search by Sender "\", el <i>Subject</i> (enlazado al documento), y <i>DateText</i>.289 El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> empieza con la especificación <i>groupsize 200</i>, la cual reúne los documentos en grupos de 200. En términos generales las colecciones de correo electrónico tienen muchos documentos pequeños y al agruparlos se evita que las estructuras de archivos internos de Greenstone crezcan demasiado y ocupen más espacio del necesario. Recuerde que el plugin <i>Email</i> divide primero los archivos de entrada en correos individuales y luego <i>groupsize</i> los agrupa nuevamente. Esto le permite al diseñador de la colección controlar lo que está pasando. 290 <p> 291 292 La lÃnea <i>ïndexes</i> especifica 3 Ãndices de búsqueda, los cuales se pueden ver haciendo click a un lado de la palabra \"Mensajes\" en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a> para que aparezca un menú descendente. El primero (llamado <i>Mensajes</i>) se crea a partir del texto del documento, mientras que los demás se forman a partir de los metadatos de <i>Remitente</i> y <i>Asunto</i>. 293 <p> 294 295 Existen tres clasificadores basados en los metadatos de <i>Asunto, Nombre del Remitente</i> y <i>Fecha</i>. El clasificador <i>AZCompactList</i> utilizado para los dos primeros es como <i>AZList</i>, pero además genera un estante para los Ãtems duplicados, tal como se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL1\">aquÃ</a>. Ãste se representa por medio de una estructura de árbol cuyos nodos son hojas que representan documentos o nodos internos. Un Ãtem de metadato llamado <i>numleafdocs</i> proporciona el número total de documentos debajo de un nodo interno. Los enunciados de formato para el primer clasificador llamado <i>CL1Vlist</i> comprueban si existe dicho Ãtem. En caso afirmativo se trata de un nodo interno, en cuyo caso se etiquetará por su <i>TÃtulo</i>. Además, la etiqueta del nodo comienza con <i>Subject</i> que es un link al documento, luego el metadato <i>FromName</i>, con un link a \"Search by sender\", seguido por la fecha <i>DateText</i>. 296 <p> 297 298 El segundo clasificador (CL2Vlist) es similar, sólo que muestra una información ligeramente diferente. El resultado se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL2\">aquÃ</a>. Para nodos internos el número de documentos (<i>numleafdocs</i>) aparece entre paréntesis después del <i>TÃtulo</i>. Para los nodos de los documentos se muestran el <i>FromName</i>, con un link a \"Search by Sender\", el <i>Subject</i> (enlazado al documento), y <i>DateText</i>. 299 299 <p> 300 300 -
collections/documented-examples/trunk/image-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 47 47 48 48 # -- Spanish strings ---------------- 49 collectionmeta collectionname [l=es] "Colección de imágenes sencillas"49 collectionmeta collectionname [l=es] "Colección simple de imágenes" 50 50 51 51 collectionmeta ImageName [l=es] "TÃtulo de la imagen" … … 233 233 # -- Spanish text ---------------- 234 234 collectionmeta collectionextra [l=es] " 235 236 Esta es una colección de imágenes básicas sin texto ni ningún metadato explÃcito. Varios archivos JPEG se colocan en un directorio especÃfico antes de importar y construir la colección. Eso es todo. 235 Esta es una colección básica de imágenes sin texto ni ningún metadato explÃcito. Varios archivos JPEG se colocan en un directorio especÃfico antes de importar y construir la colección. Eso es todo. 237 236 <p> 238 237 Las imágenes en esta colección han sido producidas por miembros del Departamento de Ciencias de la Computación, de la Universidad de Waikato. … … 242 241 <p> 243 242 244 He <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=d&c=_cgiargc_&d=_sampleoid_\">aquÃ</a> un documentomuestra de la colección. El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a> no especifica ningún Ãndice, por lo que el botón de búsqueda se suprime.245 <p> 246 247 Sólo hay un plugin, <i>ImagePlugin</i>, además de los cuatro que siempre están presentes (<i>GreenstoneXMLPlugin, MetadataXMLPlugin, ArchivesInfPlugin, DirectoryPlugin</i>). <i>ImagePlugin</i> se basa en la existencia de dos programas de la suite ImageMagick (<a href=\"http://www.imagemagick.org\">http://www.imagemagick.org</a>): convertir e identificar. Greenstone no podrá construir correctamente la colección a menos que ImageMagick esté instaladaen su computadora.248 <p> 249 250 <i>ImagePlugin</i> crea automáticamente una reducción de cuadroy genera los siguientes metadatos para cada imagen de la colección:243 Se puede <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=d&c=_cgiargc_&d=_sampleoid_\">ver aquÃ</a> un documento de muestra de la colección. El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a> no especifica ningún Ãndice, por lo que el botón de búsqueda se suprime. 244 <p> 245 246 Sólo hay un plugin, <i>ImagePlugin</i>, además de los cuatro que siempre están presentes (<i>GreenstoneXMLPlugin, MetadataXMLPlugin, ArchivesInfPlugin, DirectoryPlugin</i>). <i>ImagePlugin</i> se basa en la existencia de dos programas del paquete de software ImageMagick (<a href=\"http://www.imagemagick.org\">http://www.imagemagick.org</a>): <i>convert</i> e <i>identify</i>. Greenstone no podrá construir correctamente la colección a menos que ImageMagick esté instalado en su computadora. 247 <p> 248 249 <i>ImagePlugin</i> crea automáticamente una miniatura de la imagen y genera los siguientes metadatos para cada imagen de la colección: 251 250 <p> 252 251 … … 256 255 <tr><td valign=top><i>ImageWidth</i></td><td> Ancho de la imagen (en pixeles). <tr>\n 257 256 <tr><td valign=top><i>ImageHeight</i></td><td> Altura de la imagen (en pixeles). <tr>\n 258 <tr><td valign=top><i>Thumb</i></td><td> Nombre del archivo gif que contiene la reducción de cuadrode la imagen. <tr>\n257 <tr><td valign=top><i>Thumb</i></td><td> Nombre del archivo gif que contiene la miniatura de la imagen. <tr>\n 259 258 <tr><td valign=top><i>ThumbWidth</i></td><td> Ancho de la imagen reducida (en pixeles). <tr>\n 260 259 <tr><td valign=top><i>ThumbHeight</i></td><td> Altura de la imagen reducida (en pixeles). <tr>\n … … 264 263 </blockquote>\n 265 264 <p> 266 La imagen se guarda como \"archivo asociado\" en el subdirectorio <i>as ociado</i> del directorio <i>Ãndice</i> de la colección. (<i>Ãndice</i> es el lugar donde todos los archivos necesarios para la colección se colocan con el fin de hacerlo independiente.) El nombre de la ruta de acceso <i>_httpassocdir_</i> es el mismo que <i>_httpcollection_/index/assoc</i> y remite a este directorio. Para cualquier documento tanto la reducción de cuadro como la imagen están en un subdirectorio cuyo nombre de archivo es dado por <i>assocfilepath</i>. El elemento de metadato <i>thumbicon</i> se pone en la especificación del nombre de la ruta de acceso completo de la imagen reducida y puede usarse de la misma manera que <i>srcicon</i> (véase la colección de muestra en MSWord y PDF).267 <p> 268 269 El segundo enunciado de formato en el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a>, <i>DocumentText</i>, dicta la forma en que aparecerá el documento. <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=d&c=_cgiargc_&d=_sampleoid_\">Ãste</a> es el resultado. No hay texto (en caso de que hubiera, se podrÃa producir por medio de [<i>Text</i>]). Lo que se muestra es la puraimagen junto con algunos metadatos extraÃdos de ella.270 <p> 271 272 El archivo de configuración especifica un clasificador, <i>List</i>, basado en el metadato s <i>Imágenes</i>, tal como se muestra <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL1\">aquÃ</a>. El enunciado de formato muestra la imagen reducida junto con algunos metadatos. (Cualquier otro clasificador tendrÃa el mismo formato, ya que este enunciado no nombra al clasificador.)265 La imagen se guarda como \"archivo asociado\" en el subdirectorio <i>assoc</i> del directorio <i>index</i> de la colección. (<i>Index</i> es el lugar donde todos los archivos necesarios para la colección se colocan con el fin de hacerla autocontenida.) El nombre de la ruta de acceso <i>_httpassocdir_</i> es el mismo que <i>_httpcollection_/index/assoc</i> y remite a este directorio. Para cualquier documento tanto la miniatura como la imagen están en un subdirectorio cuyo nombre de archivo es dado por <i>assocfilepath</i>. El elemento de metadato <i>thumbicon</i> tiene como valor la ruta completa a la imagen miniatura y puede usarse de la misma manera que <i>srcicon</i> (véase la colección de muestra en MSWord y PDF). 266 <p> 267 268 El segundo enunciado de formato en el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a>, <i>DocumentText</i>, dicta la forma en que aparecerá el documento. <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=d&c=_cgiargc_&d=_sampleoid_\">Ãste</a> es el resultado. No hay texto (en caso de que hubiera, se podrÃa producir por medio de [<i>Text</i>]). Lo que se muestra es la imagen junto con algunos metadatos extraÃdos de ella. 269 <p> 270 271 El archivo de configuración especifica un clasificador, <i>List</i>, basado en el metadato <i>Image</i>, tal como se muestra <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL1\">aquÃ</a>. La cadena de formateo muestra la imagen reducida junto con algunos metadatos. (Cualquier otro clasificador tendrÃa el mismo formato, ya que esta cadena no especifica a ningún clasificador en particular.) 273 272 <p> 274 273 … … 289 288 Para conocer una colección de imágenes más completa, consulte la <a href=\"http://www.nzdl.org/cgi-bin/library?a=p&p=about&c=aircraft\">kiwi aircraft images</a> de la Biblioteca Digital de Nueva Zelanda. Sin embargo, la estructura de esta colección es muy diferente. Se trata de una colección de páginas Web que incluye muchas imágenes junto con el texto. El plugin <i>HTMLPlugin</i> también procesa archivos de imágenes, pero lo hace de manera diferente a ImagePlugin (por ejemplo, no produce los metadatos descritos arriba). 290 289 <p> 290 291 291 " 292 292 -
collections/documented-examples/trunk/isis-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 130 130 131 131 collectionmeta .AddedTitle^all [l=es] "titulo añadido" 132 collectionmeta .Collation^all [l=es] " intercalación"132 collectionmeta .Collation^all [l=es] "codificación" 133 133 collectionmeta .ConferenceMainEntry^all [l=es] "entrada principal de la conferencia" 134 134 collectionmeta .CorporateBodies^all [l=es] "persona jurÃdica" … … 139 139 collectionmeta .Notes^all [l=es] "notas" 140 140 collectionmeta .OtherLanguageTitles^all [l=es] "tÃtulos en otros idiomas" 141 collectionmeta .PersonalAuthors^all [l=es] "autores "141 collectionmeta .PersonalAuthors^all [l=es] "autores personales" 142 142 collectionmeta .Series^all [l=es] "serie(s)" 143 143 collectionmeta .Title^all [l=es] "tÃtulo" … … 150 150 collectionmeta Edition [l=es] "Edición" 151 151 collectionmeta Imprint [l=es] "Impresión" 152 collectionmeta Collation [l=es] " Intercalación"152 collectionmeta Collation [l=es] "Codificación" 153 153 collectionmeta Series [l=es] "Serie(s)" 154 154 collectionmeta Notes [l=es] "Notas" … … 362 362 363 363 <p> 364 El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> especifica el plugin ISISPlugin, el cual procesa las bases de datos CDS/ISIS. Estas bases de datos contienen varios archivos, pero ISISPlugin solo utiliza dos: CDS.fdt (donde CDS es el nombre de la base de datos), el cual contiene los nombres de los campos usados en la base de datos, y CDS.mst, el cual contiene los registros. Cada vez que ISISPlugin encuentra un archivo \".mst\", busca el archivo \".fdt\" correspondiente. En este caso al plugin se le ha dado un argumento <i>input_encoding</i>, ya que algunas entradas de la base de datos contienen caracteres extendidos (en una forma que se us oen versiones tempranas del sistema operativo DOS). También se le ha dotado de un argumento separador de subcampos, cuyo propósito se explica más adelante.364 El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> especifica el plugin ISISPlugin, el cual procesa las bases de datos CDS/ISIS. Estas bases de datos contienen varios archivos, pero ISISPlugin solo utiliza dos: CDS.fdt (donde CDS es el nombre de la base de datos), el cual contiene los nombres de los campos usados en la base de datos, y CDS.mst, el cual contiene los registros. Cada vez que ISISPlugin encuentra un archivo \".mst\", busca el archivo \".fdt\" correspondiente. En este caso al plugin se le ha dado un argumento <i>input_encoding</i>, ya que algunas entradas de la base de datos contienen caracteres extendidos (en una forma que se usó en versiones tempranas del sistema operativo DOS). También se le ha dotado de un argumento separador de subcampos, cuyo propósito se explica más adelante. 365 365 366 366 La opción <i>-OIDtype incremental</i> se utiliza para generar identificadores que sean consistentes a través de diferentes sistemas operativos (lo que no ocurre con identificadores HASH), de forma que podamos tener el enlace al documento en esta descripción. 367 367 368 368 <p> 369 Al igual que la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=p&p=about&c=documented-examples/bibtex-e\">colección bibliográfica</a>, esta colección incorpora una <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=q&c=_cgiargc_&ct=1&qto=3&qt=1\">interfaz de búsqueda basada en form as</a> que permite la búsqueda por campos. Esto se especifica por medio de la lÃnea <i>format SearchTypes \"form,plain\"</i> (forma searchtype de sólo texto) en el archivo de configuración; el argumento <i>plain</i> (sólo texto)asegura que se cuenta igualmente con una función de búsqueda de texto completo (la cual se puede seleccionar en la página de <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=p&c=_cgiargc_&p=preferences\">Preferencias</a>). La lÃnea <i>groupsize 100</i> junta los documentos en grupos de 100 (tal como se explicó en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=p&p=about&c=documented-examples/bibtex-e\">colección bibliográfica</a>).369 Al igual que la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=p&p=about&c=documented-examples/bibtex-e\">colección bibliográfica</a>, esta colección incorpora una <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=q&c=_cgiargc_&ct=1&qto=3&qt=1\">interfaz de búsqueda basada en formularios</a> que permite la búsqueda por campos. Esto se especifica por medio de la lÃnea <i>format SearchTypes \"form,plain\"</i> (el argumento \"plain\" asegura que se cuenta igualmente con una función de búsqueda de texto completo (la cual se puede seleccionar en la página de <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=p&c=_cgiargc_&p=preferences\">Preferencias</a>). La lÃnea <i>groupsize 100</i> junta los documentos en grupos de 100 (tal como se explicó en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=p&p=about&c=documented-examples/bibtex-e\">colección bibliográfica</a>). 370 370 371 371 <p> … … 373 373 374 374 <p> 375 El diseñador de esta colección decidió crear Ãndices de búsqueda en todos los campos de metadatos <i>^all</i>, asà como uno en <i>text</i> (texto) que hace que también se puedan buscar registros sin procesar. Por supuesto, en vez de eso -- o junto con ello -- el diseñador pudo haber creado Ãndices de búsqueda en cualquiera de los subcampos.375 El diseñador de esta colección decidió crear Ãndices de búsqueda en todos los campos de metadatos <i>^all</i>, asà como uno en <i>text</i> (texto) que hace que también se puedan buscar registros básicos. Por supuesto, en vez de eso -- o junto con ello -- el diseñador pudo haber creado Ãndices de búsqueda en cualquiera de los subcampos. 376 376 377 377 <p> … … 379 379 380 380 <p> 381 La especificación de formato <i>DocumentText</i> incorpora el mismo mecanismo para ocultar o mostrar los registros sin procesar, tal como se explicó en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=p&p=about&c=documented-examples/bibtex-e\">colección bibliográfica</a>, usando <i>DocumentHeading</i> para mostrar el registro formateado y <i>DocumentText</i> para mostrar (u ocultar) la entrada en la base de datos original." 381 La especificación de formato <i>DocumentText</i> incorpora el mismo mecanismo para ocultar o mostrar los registros sin procesar, tal como se explicó en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=p&p=about&c=documented-examples/bibtex-e\">Colección Bibliográfica</a>, usando el <i>DocumentHeading</i> para mostrar el registro formateado y 382 <i>DocumentText</i> para mostrar (u ocultar) la entrada original de la base de datos. 383 " 382 384 383 385 # -- Russian text ---------------- -
collections/documented-examples/trunk/marc-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 142 142 143 143 # -- Spanish text ---------------- 144 collectionmeta collectionextra [l=es] " Esta colección, which contains _about:numdocs_ MARC entries, is based on the MARC records of working papers published by145 <a href=\"http://www.cs.waikato.ac.nz\">Computer Science Department</a> at <a href=\"http://www.waikato.ac.nz\">the University of Waikato</a>. He <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=d&c=_cgiargc_&d=_sampleoid_\">aquÃ</a> un documentomuestra de la colección.144 collectionmeta collectionextra [l=es] " 145 Esta colección, la cual contiene _about:numdocs_ registros MARC, está basada en registros MARC de papers de trabajo publicados por el <a href=\"http://www.cs.waikato.ac.nz\">Departamento de Ciencias de la Computación</a> de la <a href=\"http://www.waikato.ac.nz\">Universidad de Waikato</a>. He <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&a=d&c=_cgiargc_&d=_sampleoid_\">aquÃ</a> un documento de muestra de la colección. 146 146 <p> 147 147 … … 159 159 160 160 <blockquote> 161 <MARC field number> -> GreenstoneMetadataName161 <MARC field number> -> Nombre_de_Metadato_Greenstone 162 162 </blockquote> 163 163 <p> … … 166 166 <p> 167 167 168 La versión estándar de este archivo se basa libremente en el mapeode MARC a Dublin Core que se encuentra en <a href=\"http://www.loc.gov/marc/marc2dc.html\">http://www.loc.gov/marc/marc2dc.html</a> (el cual asume USMARC/MARC21).168 La versión estándar de este archivo se basa en el mapeo genérico de MARC a Dublin Core que se encuentra en <a href=\"http://www.loc.gov/marc/marc2dc.html\">http://www.loc.gov/marc/marc2dc.html</a> (el cual asume USMARC/MARC21). 169 169 170 170 Múltiples campos MARC pueden mapearse a un mismo campo Dublin Core. -
collections/documented-examples/trunk/oai-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 68 68 collectionmeta collectionname [l=es] "Colección de muestra OAI" 69 69 70 collectionmeta .document:Description [l=es] " Pies defoto"70 collectionmeta .document:Description [l=es] "leyendas de la foto" 71 71 72 72 collectionmeta Caption [l=es] "TÃtulo de la ilustración" … … 302 302 <h3>Cómo trabaja esta colección</h3> 303 303 304 305 304 El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> incluye una lÃnea <i>acquire</i> (adquirir) que es interpretada por un programa especial llamado <i>importfrom.pl</i>. Al igual que otros programas Greenstone, este toma como argumento el nombre de la colección y proporciona un resumen de otros argumentos cuando se les llama con el argumento <i>-help</i>. El programa lee el archivo de configuración de la colección, busca la lÃnea <i>acquire</i> y la procesa. En este caso, se ejecuta por medio del siguiente comando: 306 305 <p> … … 311 310 <p> 312 311 313 (donde el nombre de la colección es oai-e). La lÃnea <i>acquire</i> en el archivo de configuración especifica el protocolo OAI y proporciona el URL base de un repositorio OAI. El programa <i>importfrom</i> baja todos los metadatos del repositorio en el directorio <i>importar</i> de la colección. El argumento <i>getdoc</i> lo instruye también para que baje los documentos fuente de la colección, cuyos URLs están dados en el campo <i>Identificador</i> Dublin Core de cada documento (ésta es una convención). Los archivos de metadatos, cada uno de los cuales contiene un registro XML para un documento fuente, se colocan en la estructura de archivos <i>importar</i> junto con los documentos mismos y el nombre de archivo del documento es igual al nombre de archivo en el URL. El campo <i>Identificador</i> se sustituye por el nombre de archivo local y su valor original es conservado en un nuevo campo llamado <i>dc.OrigURL</i>.312 (donde el nombre de la colección es oai-e). La lÃnea <i>acquire</i> en el archivo de configuración especifica el protocolo OAI y proporciona el URL base de un repositorio OAI. El programa <i>importfrom</i> baja todos los metadatos del repositorio en el directorio <i>importar</i> de la colección. El argumento <i>getdoc</i> lo instruye también para que baje los documentos fuente de la colección, cuyos URLs están dados en el campo <i>Identificador</i> de Dublin Core de cada documento (ésta es una convención). Los archivos de metadatos, cada uno de los cuales contiene un registro XML para un documento fuente, se colocan en la estructura de archivos <i>importar</i> junto con los documentos mismos y el nombre de archivo del documento es igual al nombre de archivo en el URL. El campo <i>Identificador</i> se sustituye por el nombre de archivo local y su valor original es conservado en un nuevo campo llamado <i>OrigURL</i>. 314 313 <p> 315 314 … … 317 316 <p> 318 317 319 Una vez que la información OAI se ha importado, la colección se procesa de forma normal. El archivo de configuración especifica el plugin OAI, el cual procesa los metadatos OAI y el plugin de imágenes, ya que en este caso los documentos fuente de la colección son archivos de imágenes. Además de los cuatro plugins estándar (GreenstoneXMLPlugin, MetadataXMLPlugin, ArchivesInfPlugin y DirectoryPlugin), el archivo de configuración especifica al plugin OAI, el cual procesa metadatos OAI, y también el plugin para imágenes, porque en este caso los documentos fuente de la colección son imágenes. Normalmente Greenstone determina el idioma de los documentos automáticamente, pero estos registros de metadatos son demasiado pequeños para poder hacerlo de manera confiable, por lo que el inglés se especifica de manera explÃcita en el argumento de <i>idioma</i>. El plugin OAI descompone y analiza los metadatos y los pasa al correspondiente archivo de documentos fuente, el cual es procesado a continuación por un plugin apropiado, que en este caso es <i>ImagePlugin</i>. Este plugin especifica la resolución de las imágenes en pantalla. 318 Una vez que la información OAI se ha importado, la colección se procesa de forma normal. Además de los cuatro plugins estándar (GreenstoneXMLPlugin, MetadataXMLPlugin, ArchivesInfPlugin y DirectoryPlugin), el archivo de configuración especifica al plugin OAI, el cual procesa metadatos OAI, y también el plugin para imágenes, porque en este caso los documentos fuente de la colección son imágenes. El plugin OAI tiene una opción llamada 319 <i>input_encoding</i> porque los datos del archivo contienen caracteres extendidos. También tiene un argumento <i>default_language</i>. Normalmente Greenstone determina el idioma de los documentos automáticamente, pero estos registros de metadatos son demasiado pequeños para poder hacerlo de manera confiable, por lo que el inglés se especifica de manera explÃcita en el argumento <i>language</i>. El plugin OAI descompone y analiza los metadatos y los pasa al correspondiente archivo de documento fuente, el cual es procesado a continuación por un plugin apropiado, que en este caso es <i>ImagePlugin</i>. Este plugin especifica la resolución de las imágenes en pantalla. 320 320 321 321 <p> 322 322 Los metadatos extractados de registros OAI son mapeados al esquema de metadatos Dublin Core por defecto. 323 Como resultado, los clasificadores y los Ãndices en esta colección son constru idos con elementos de metadatos Dublin Core.323 Como resultado, los clasificadores y los Ãndices en esta colección son construÃdos con elementos de metadatos Dublin Core. 324 324 325 325 <p> … … 327 327 <p> 328 328 329 Existen dos clasificadores de exploración, uno basado en el metadato <i>dc.Asunto</i> y el otro en el metadato <i>dc.Descripción</i> (pero con un botón llamado \"pies de foto\"). Recuerde que el clasificador <i>AZCompactList</i> es como <i>AZList</i>, pero genera un estante para los Ãtems duplicados. En esta colección hay una gran cantidad de imágenes, pero sólo unos cuantos valores diferentes para el metadato <i>dc.Asunto</i>. 329 Existen dos clasificadores de exploración, uno basado en el metadato <i>dc.Asunto</i> y el otro en el metadato <i>dc.Descripción</i> (pero con un botón llamado \"pies de foto\"). Recuerde que el clasificador <i>AZCompactList</i> es como <i>AZList</i>, pero genera un estante para los Ãtems duplicados. En esta colección hay una gran cantidad de imágenes, pero sólo unos cuantos valores diferentes para el metadato <i>dc.Asunto</i>. 330 330 <p> 331 331 … … 333 333 <p> 334 334 335 La especificación de formato VList muestra la reducción de cuadro de la imagen con hipervÃnculos al documento asociado, seguida por el metadato <i>dc.Descripción</i>. El resultado se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL2\">aquÃ</a>. Las <i>Vlists</i> para los clasificadores utilizan <i>numleafdocs</i> para cambiar entre un icono que representa varios documentos (el cual aparecerá como un estante) y la reducción de cuadro, si sólo hay una imagen.335 La especificación de formato VList muestra la miniatura de la imagen con hipervÃnculos al documento asociado, seguida por el metadato <i>dc.Description</i>. El resultado se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL2\">aquÃ</a>. Las <i>Vlists</i> para los clasificadores utilizan <i>numleafdocs</i> para cambiar entre un icono que representa varios documentos (el cual aparecerá como un estante) y la miniatura, si sólo hay una imagen. 336 336 337 337 <h3>El servidor OAI de Greenstone</h3> … … 340 340 Greenstone incorpora un servidor/proveedor de datos OAI. 341 341 Se ejecuta mediante un programa CGI llamado \"oaiserver.cgi\", y se encuentra 342 en el directorio <i>cgi-bin</i> de Greenstone. Se accede a él utilizando el mismo 342 en el directorio <i>cgi-bin</i> de Greenstone. Se accede a él utilizando el mismo 343 343 URL que para la biblioteca Greentone (reemplazando \"library.cgi\" por \"oaiserver.cgi\"). 344 Si usted está usando el servidor de biblioteca local, debe instalar un servidor 344 Si usted está usando el servidor de biblioteca local, debe instalar un servidor 345 345 web (como Apache) para poder ejecutar el servidor OAI.\n 346 346 347 347 <p> 348 La configuración del servidor se hace mediante el fichero<i>oai.cfg</i> que se348 La configuración del servidor se hace mediante el archivo <i>oai.cfg</i> que se 349 349 encuentra en el directorio <i>etc</i> de Greenstone. Este fichero especifica la información 350 350 general sobre el repositorio, e incluye un listado de las colecciones accesibles 351 para los clientes OAI. En principio, las coleccciones no son accesibles. Para permitir 351 para los clientes OAI. En principio, las coleccciones no son accesibles. Para permitir 352 352 el acceso a una colección, añada su nombre a la lista <i>oaicollection</i>. Las colecciones 353 construidas con versiones de Greenstone anteriores a la 2.52 deben ser reconstruidas 353 construidas con versiones de Greenstone anteriores a la 2.52 deben ser reconstruidas 354 354 antes de que puedan ser accesibles.\n 355 355 356 356 <p> 357 El servidor OAI de Greenstone actualmente soporta Dublin Core, qualified Dublin Core y rfc1807. La lÃnea <i>oaimetadata</i> especifica qué conjuntos deberÃan ser usados. Para las colecciones que usan otros conjuntos de metadatos, deben indicarse reglas de mapeo de metadatos para asociar los metadatos existentes con los esquemas utilizados Vea el archivo <i>oai.cfg</i> para mayores detalles.\n357 El servidor OAI de Greenstone actualmente soporta Dublin Core, qualified Dublin Core y rfc1807. La lÃnea <i>oaimetadata</i> especifica qué conjuntos deberÃan ser usados. Para las colecciones que usan otros conjuntos de metadatos, deben indicarse reglas de mapeo de metadatos para asociar los metadatos existentes con los esquemas utilizados. Vea el archivo <i>oai.cfg</i> para mayores detalles.\n 358 358 " 359 359 -
collections/documented-examples/trunk/pagedimg-e/etc/collect.cfg
r19717 r20507 165 165 atteindre la page précédente ou la page suivante, ainsi qu'une boîte permettant d'atteindre une page en particulier 166 166 (par exemple <a href='?a=d&c=_cgiargc_&d=10\_1\_2&p=preview'>celle-ci</a>). Cela est défini par l'option 167 <tt>-documenttype (hierarchy|paged)</tt> du plugiciel PagedImagePlugin. Les flÚches de navigation suivent l "organisation167 <tt>-documenttype (hierarchy|paged)</tt> du plugiciel PagedImagePlugin. Les flÚches de navigation suivent l'organisation 168 168 linéaire des documents, tandis que la table des matiÚres respecte l'organisation hiérarchique des documents. Normalement, 169 169 une collection Greenstone utilise un seul plugiciel par type de document, et tous les documents de ce type subissent le même … … 188 188 189 189 # -- Spanish text ----------------------- 190 collectionmeta collectionextra [l=es] " Esta colección contiene algunos diarios de la colección191 <a href=\'http://www.nzdl.org/cgi-bin/library?a=p&p=about&c=niupepa\'>190 collectionmeta collectionextra [l=es] " 191 Esta colección contiene algunos diarios de la colección <a href=\"http://www.nzdl.org/cgi-bin/library?a=p&p=about&c=niupepa\"> 192 192 Niupepa</a> de periódicos Maories. 193 193 194 194 <h3>Cómo funciona la colección</h3> 195 <p>Cada diario consiste en un conjunto de imágenes, una por página, y un conjunto de archivos de texto provenientes del OCR. Un archivo .item relaciona al conjunto de páginas en un único documento dediario. PagedImagePlugin se utiliza para procesar esos archivos .item.195 <p>Cada diario consiste en un conjunto de imágenes, una por página, y un conjunto de archivos de texto provenientes del OCR. Un archivo .item relaciona al conjunto de páginas con un único diario. PagedImagePlugin se utiliza para procesar esos archivos .item. 196 196 <p>Hay dos estilos para escribir esos archivos item. y esta colección demuestra ambos. 197 197 El primero usa un formato básico de texto, y consiste en una lista de metadatos para el documento, y una lista de páginas. Aquà hay algunos ejemplos: … … 201 201 <p>El segundo estilo es un formato extendido y usa XML. Permite una jerarquÃa de páginas, y una especificación de metadatos a nivel de documento como también de páginas. Un ejemplo es <a href=\'_httpcollection_/import/xml/23/23\_\_2.item\'>Matariki 1881, No. 2</a>. 202 202 Este diario también tiene un resumen asociado a él. Los contenidos han sido agrupados en 2 secciones: Material Suplementario, la cual contiene el resumen, y Páginas del Diario, que contiene las imágenes de las páginas. 203 <p>Los documentos paginados pueden presentarse con una tabla de contenidos jerárquica 204 (por ej. <a href=\'?a=d&c=_cgiargc_&d=23\_\_1.2.1&p=text\'>esta</a>), 205 o con flechas \"Siguiente" 206 (por ej. <a href='?a=d&c=_cgiargc_&d=10\_1\_2&p=preview'>esta</a>). 207 Esto es definido por la opción <tt>-documenttype (hierarchy|paged)</tt> asignada al plugin PagedImagePlugin. 208 Las flechas Siguiente y Anterior permiten seguir el documento de manera lineal, mientras que la tabla de contenidos muestra al documento organizado jerárquicamente. Generalmente, una colección de Greenstone tendrÃa un plugin por cada tipo de documento y todos los documentos de ese mismo tipo tendrÃan el mismo procesamiento. En este caso, queremos tratar los archivos .item con formato XML de manera diferente a aquellos con formato de texto plano. Esto puede lograrse agregando dos plugin PagedImagePlugin a la colección, y configurándolo de manera diferente. 209 <p><tt>plugin PagedImagePlugin -documenttype hierarchy -process_exp xml.*\.item$; <br/> plugin PagedImagePlugin -documenttype paged </tt></p> 210 211 <p>Los diarios basados en XML han sido agrupados en una carpeta llamada <tt>xml</tt>. 212 Esto nos permite procesar esos archivos de una manera diferente, utilizando la opción <tt>process_exp</tt> que es soportada por todos los plugins. El primer plugin PagedImagePlugin 213 en la lista busca archivos .item que se encuentren en la carpeta xml. Estos documentos se procesarán como documentos jerárquicos. Los archivos .item que no coincidan con la expresión de procesamiento (por ejemplo, los que no estén dentro de la carpeta xml) serán pasados al segundo plugin PagedImagePlugin, y se tratarán como documentos paginados. 203 <p>Los documentos paginados pueden presentarse con una tabla de contenidos jerárquica (por ej. <a href=\'?a=d&c=_cgiargc_&d=23\_\_1.2.1&p=text\'>esta</a>), 204 o con flechas de avance o retroceso de páginas, y una opción \"Ir a\" 205 (por ejemplo, <a href=\'?a=d&c=_cgiargc_&d=10\_1\_2&p=preview\'>esta</a>). 206 Esto se especifica con la opción <tt>-documenttype (hierarchy|paged)</tt> del PagedImagePlugin. 207 Las flechas de avance o retroceso permiten la recorrida secuencial del documento, mientras que la tabla de contenidos recorrer el documento organizado jerárquicamente. Normalmente, una colección de Greenstone tendrÃa solo un plugin por tipo de documento, y todos los documentos de ese tipo tendrán el mismo procesamiento. En este caso, queremos tratar a los archivos .item con formato XML de una manera diferente a los archivos .item con formato plano. Podemos lograr esto agregando 2 plugins PagedImagePlugin a la colección, y configurándolos de manera diferente. 208 209 <p><tt>plugin PagedImagePlugin -documenttype hierarchy -process_exp xml.*\.item$; <br/> plugin PagedImagePlugin -documenttype paged</tt> 210 211 <p>Los Diarios basados en XML fueron agrupados en una carpeta llamada <tt>xml</tt>. 212 Esto permite procesar esos archivos de una forma diferente, utilizando la opción <tt>process_exp</tt> que todos los plugin soportan. El primer plugin PagedImagePlugin de la lista busca archivos .item dentro de la carpeta xml. Estos documentos serán procesados como documentos jerárquicos. Los archivos item que no coincidan con ese criterio (p.e. no están dentro de la carpeta xml) serán pasados al segundo PagedImagePlugin, y serán tratados como documentos paginados. 214 213 215 214 <p><b>Formateo</b> 216 <p>Hemos modificado el formateo del documento para mostrar imágenes a tamaño completo, previsualizar imágenes o texto y botones para cambiar entre estas opciones. Esto involucra modificaciones a las cadenas de formateo del DocumentHeading y el DocumentText en el 217 <a href='_httpcollection_/etc/collect.cfg' target=\'collect.cfg\'>archivo de configuración de la colección.</a>, 218 y algunas definiciones de macros en el <a href='_httpcollection_/macros/extra.dm' target=\'extra.dm\'>archivo de macros extra.dm</a>. 219 El archivo extra.dm provee definiciones para los botones (\_viewfullsize\_, 220 \_viewpreview\_, \_viewtext\_) los cuales son usados por la sentencia de formateo en el archivo collect.cfg. La sentencia de formateo cambia la visualización del documento y setea los botones que deben mostrarse basándose en el argumento p, el cual es configurado también en la misma sentencia. 215 <p>Hemos modificado el formateo del documento para mostrar imágenes a tamaño completo, previsualización de la imagen o el texto, con botones para intercambiar entre ellos. esto incluye modificaciones a las cadenas de formateo del DocumentHeading y del DocumentText en el <a href=\'_httpcollection_/etc/collect.cfg\' target=\'collect.cfg\'>archivo de configuración</a>, 216 y algunas definiciones de macros en <a href=\'_httpcollection_/macros/extra.dm\' target=\'extra.dm\'>el archivo extra.dm</a>. 217 El archivo de macros extra.dm provee definiciones para os botones (\_viewfullsize\_, \_viewpreview\_, \_viewtext\_) que son usados por la cadena de formateo en el collect.cfg. Dicha cadena de formateo cambia la visualización del documento y configura los botones de acuerdo al argumento p, el cual también es configurado por la cadena de formateo. 218 221 219 " 222 220 -
collections/documented-examples/trunk/style-e/etc/collect.cfg
r19691 r20507 69 69 collectionmeta collectionname [l=es] "Colección de muestra CSS" 70 70 71 collectionmeta .text [l=es] "tex o"71 collectionmeta .text [l=es] "texto" 72 72 collectionmeta .dls.Title,Title [l=es] "tÃtulos" 73 73 collectionmeta .dls.Subject [l=es] "temas" -
collections/documented-examples/trunk/wiki-e/etc/collect.cfg
r19691 r20507 109 109 110 110 # -- Spanish text ---------------- 111 collectionmeta collectionname [l=es] " MediaWiki collection"111 collectionmeta collectionname [l=es] "Coilección MediaWiki" 112 112 collectionmeta collectionextra [l=es] " 113 113 Esta colección de demostración está hecha en base al sitio Wiki de Greenstone. … … 127 127 <p> 128 128 Para construir una colección desde el sitio MediaWiki, primero descargue los archivos del wiki usando la opción <i>MediaWiki</i> en el panel <i>Descarga</i> del GLI. 129 Este tipo de descarga funciona de manera similar a la descarga <i>Web</i>, pero está diseñado especÃficamente para incursionarsitios MediaWiki.\n129 Este tipo de descarga funciona de manera similar a la descarga <i>Web</i>, pero está diseñado especÃficamente para descargar sitios MediaWiki.\n 130 130 131 131 <p>Una vez que los archivos fueron descargados, copielos en la colección usando el panel <i>Reunir</i>, arrastrándolos desde la carpeta <i>Archivos descargados</i> en el árbol izquierdo del espacio de trabajo del GLI. -
collections/documented-examples/trunk/wrdpdf-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 41 41 42 42 # -- Spanish strings ---------------- 43 collectionmeta collectionname [l=es] "Demostración enMSWord y PDF"43 collectionmeta collectionname [l=es] "Demostración de MSWord y PDF" 44 44 45 45 collectionmeta .document:text [l=es] "documentos" … … 173 173 174 174 # -- Spanish text ---------------- 175 collectionmeta collectionextra [l=es] "Esta colección demuestra la capacidad del programa Greenstone para construir colecciones con documentos en diferentes formatos. Contiene artículos escritos por varios de los miembros del proyecto NZDL en formato PDF, MSWord, RTF y Postscript. 176 <p> 177 The documents in this collection have been produced by members of the Department of Computer Science, University of Waikato. 178 The University of Waikato holds copyright. They may be distributed freely, without any restrictions. 175 collectionmeta collectionextra [l=es] " 176 Esta colección demuestra la capacidad del programa Greenstone para construir colecciones con documentos en diferentes formatos. Contiene artÃculos escritos por varios de los miembros del proyecto NZDL en formato PDF, MSWord, RTF y Postscript.<p> 177 Los documentos han sido producidos por miembros del Departamento de Ciencias de la Computación, de la Universidad de Waikato. La Universidad tiene el copyright. Ellos pueden distribuirse libremente, sin ninguna restricción. 179 178 180 179 <h3>Cómo trabaja esta colección</h3> … … 183 182 <p> 184 183 185 Greenstone contiene un software de otro fabricante que se utiliza para convertir archivos Word, RTF, PDF y PostScript a HTML. El equipo de Greenstone no le da mantenimiento a estos módulos, aunque incluimos las más recientes versiones con cada nueva versión de Greenstone. Los errores lógicos surgen con documentos Word inusuales (p. ej. provenientes de sistemas Macintosh anteriores) y en ocasiones el texto no se extrae adecuadamente. Algunos archivos PDF no contienen textos legibles de ninguna manera, consistiendo en su lugarde una secuencia de <i>imágenes</i> de página de las cuales el texto únicamente se puede extraer por medio del reconocimiento óptico de caracteres (OCR por sus siglas en inglés), que es algo que Greenstone no pretende hacer. Si encuentra estos problemas entonces puede remover el documento dañado de la colección, o tratar de usar alguna de las opciones avanzadas para procesar los documentos de diferentes maneras. Para más información, vea los tutoriales avanzados sobre PDF y Word en la <a href=\'http://wiki.greenstone.org/wiki/index.php/Tutorial_exercises\'>wiki de Greenstone</a>.184 Greenstone contiene un software de otro fabricante que se utiliza para convertir archivos Word, RTF, PDF y PostScript a HTML. El equipo de Greenstone no le da mantenimiento a estos módulos, aunque incluimos las más recientes versiones con cada nueva versión de Greenstone. Los errores lógicos surgen con documentos Word inusuales (p. ej. provenientes de sistemas Macintosh anteriores) y en ocasiones el texto no se extrae adecuadamente. Algunos archivos PDF no contienen textos legibles de ninguna manera, ya que están compuestos de una secuencia de <i>imágenes</i> de página de las cuales el texto únicamente se puede extraer por medio del reconocimiento óptico de caracteres (OCR por sus siglas en inglés), que es algo que Greenstone no pretende hacer. Si encuentra estos problemas entonces puede remover el documento dañado de la colección, o tratar de usar alguna de las opciones avanzadas para procesar los documentos de diferentes maneras. Para más información, vea los tutoriales avanzados sobre PDF y Word en la <a href=\'http://wiki.greenstone.org/wiki/index.php/Tutorial_exercises\'>wiki de Greenstone</a>. 186 185 <p> 187 186 … … 191 190 <li> un icono para la versión HTML del documento (el texto que se está indexando, básicamente el mismo que el formato del Archivo Greenstone); 192 191 193 194 192 <li> un icono para la versión original del documento (al hacer click en él abre el documento en su forma original); 195 193 196 197 194 <li> el metadato de <i>TÃtulo</i> extraÃdo del documento; 198 199 195 200 196 <li> el metadato de <i>Fuente</i> (es decir, el nombre de archivo) extraÃdo del documento. 201 197 </ul> 202 198 <p> 203 He aquÃun enunciado de formato que logra exactamente el mismo efecto de manera explÃcita. Se aplica a todas las <i>Vlists</i> y por lo tanto controla tanto la lista de resultados de la búsqueda como el explorador de tÃtulos por orden alfabético.199 Aquà se describe un enunciado de formato que logra exactamente el mismo efecto de manera explÃcita. Se aplica a todas las <i>Vlists</i> y por lo tanto controla tanto la lista de resultados de la búsqueda como el explorador de tÃtulos por orden alfabético. 204 200 205 201 <pre>
Note:
See TracChangeset
for help on using the changeset viewer.