- Timestamp:
- 2009-09-04T15:46:54+12:00 (14 years ago)
- File:
-
- 1 edited
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
-
collections/documented-examples/trunk/dls-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 402 402 # -- Spanish text ---------------- 403 403 collectionmeta collectionextra [l=es] " 404 Las Bibliotecas sobre Aspectos 405 Humanitarios y de Desarrollo representan una extensa colección de 406 información práctica cuyo propósito es ayudar a 404 Las Bibliotecas sobre Desarrollo Humanitario representan una extensa colección de información práctica cuyo propósito es ayudar a 407 405 reducir la pobreza, acrecentar el potencial humano y proveer una 408 educación práctica y útil para todos. Este subconjunto 409 comprende unas 25 publicaciones - documentos, informes técnicos y 410 artículos de publicaciones periódicas - en varias 411 áreas del desarrollo humano, desde prácticas agrícolas 412 a políticas económicas, desde agua y saneamiento a sociedad y 413 cultura, desde educación a manufactura, desde mitigación de 414 desastres a microemprendimientos.\n<p>\nLos editores de esta 415 colección son la ONG Human Info, HumanityCD Ltd y demás 416 organizaciones participantes. Contáctenos en: Proyecto de 417 Bibliotecas sobre Aspectos Humanitarios y de Desarrollo , Oosterveldiaan 418 196, B-2610 Antwerp, Bélgica, Tel 32-3-448.05.54, Fax 419 32-3-449.75.74, correo electrónico <a 406 educación práctica y útil para todos. Este subconjunto 407 comprende unas 25 publicaciones - documentos, informes técnicos y 408 artÃculos de publicaciones periódicas - en varias 409 áreas del desarrollo humano, desde prácticas agrÃcolas 410 a polÃticas económicas, desde agua y saneamiento a sociedad y 411 cultura, desde educación a manufactura, desde mitigación de 412 desastres a microemprendimientos. 413 414 <p>Los editores de esta colección son la ONG Human Info, HumanityCD Ltd y demás organizaciones participantes. Contáctenos en: Proyecto de Bibliotecas sobre Aspectos Humanitarios y de Desarrollo , Oosterveldiaan 415 196, B-2610 Antwerp, Bélgica, Tel 32-3-448.05.54, Fax 416 32-3-449.75.74, correo electrónico <a 420 417 href=mailto:[email protected]>[email protected]</a>. 421 418 422 419 <h3>Cómo trabaja esta colección</h3> 423 420 424 La colección DLS es bastante compleja. Si apenas está empezando a familiarizarse con su uso quizá fuera mejor que se fijara primero en alguna otra colección (como la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/wrdpdf-e&a=p&p=about\">Demostración en Word y PDF</a>, los <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/gsarch-e&a=p&p=about\">Archivos Greenstone</a> o la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/image-e&a=p&p=about\">colección de imágenes sencillas</a>). 425 <p> 426 427 Al igual que todos los archivos de configuración de colecciones, el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de esta colección</a>, empieza con una lÃnea (\"creador\") que proporciona la dirección de correo electrónico del creador de la colección y otra (\"pública\") que determina si la colección aparecerá en la página principal del programa Greenstone. Note que configurando la opción \"public\" como \"false\" solo la quita de la página home, pero permanecerá accesible en la biblioteca para cualquiera que conozca la URL (a=p&p=about&c=coll-shortname). 428 429 <p> 430 431 <b>Plugins</b>. Las lÃneas \"plugin\" en el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a> indican los plugins usados en la colección. Los documentos en la colección DLS están en HTML, por lo que se deberá incluir <i>HTMLPlugin</i>. La opción <i>description_tags</i> procesa las etiquetas en el texto que definen secciones y tÃtulos de secciones tal como se describe a continuación.421 <p> 422 La colección DLS es bastante compleja. Si apenas está empezando a familiarizarse con su uso quizá fuera mejor que se fijara primero en alguna otra colección (como la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/wrdpdf-e&a=p&p=about\">Demostración en Word y PDF</a>, los <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/gsarch-e&a=p&p=about\">Archivos Greenstone</a> o la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=documented-examples/image-e&a=p&p=about\">colección sencilla de imágenes</a>). 423 <p> 424 425 Al igual que todos los archivos de configuración de colecciones, el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de esta colección</a>, empieza con una lÃnea (\"creator\") que proporciona la dirección de correo electrónico del creador de la colección y otra linea (\"public\") que determina si la colección aparecerá en la página principal del programa Greenstone. Note que configurando la opción \"public\" como \"false\" solo la quita de la página home, pero permanecerá accesible en la biblioteca para cualquiera que conozca la URL (a=p&p=about&c=coll-shortname). 426 427 <p> 428 <b>Plugins</b>. Las lÃneas \"plugin\" en el <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración</a> indican los plugins usados en la colección. Los documentos en la colección DLS están en HTML, por lo que se deberá incluir <i>HTMLPlugin</i>. La opción <i>description_tags</i> procesa las etiquetas en el texto que definen secciones y tÃtulos de secciones tal como se describe a continuación. 432 429 <p> 433 430 … … 435 432 <p> 436 433 437 <b>Ãndices de búsqueda</b>. El bloque de lÃneas que empieza con <i> Ãndices</i> especifica los Ãndices de búsqueda que están disponibles. En esta colección hay tres, los cuales se pueden ver al momento de desplegar el menú \"Buscar\" en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a>. El primer Ãndice se llama \"capÃtulos\", el segundo \"tÃtulos de sección\" y el tercero \"documentos enteros\". Los nombres de estos tres Ãndices están dados por tres enunciados<i>collectionmeta</i>.438 <p> 439 440 El contenido de los Ãndices -- es decir, la especificación de lo que se va a buscar -- se define por medio de la lÃnea que se encuentra al principio de este bloque. Esta especifica tres Ãndices, dos a nivel de sección (los cuales empiezan con <i>section:</i>) y uno a nivel de documento (el cual empieza con <i>document:</i>). La diferencia está en que una consulta de varias palabras únicamente encontrará una correspondencia en un Ãndice a nivel de sección si todos los términos de la consulta aparecen en la misma sección, mientras que encontrará la correspondencia en un Ãndice a nivel de documento si los términos aparecen en cualquier parte del documento (el cual consiste normalmente de varias secciones). El primero y tercer Ãndices son <i>section:text</i> y <i>document:text</i>, donde <i>:text</i> significa que se buscará en todo el texto de la sección o el documento, respectivamente. El segundo es <i>section:Title</i>, el cual indica que se buscarán metadatos de <i>TÃtulo</i>, en este caso tÃtulos de secciones (más que tÃtulos de documentos). Los tres Ãndices aparecerán en el orden en que se especificaron en la lÃnea de <i>Ãndices</i>.441 <p> 442 443 <b>Clasificadores</b>. El bloque de lÃneas con la etiqueta <i>classifier </i> define los Ãndices de exploración, llamados \"clasificadores\" en Greenstone. Hay cuatro de ellos correspondientes a los cuatro botones en la barra de navegación que se encuentra en la parte superior de cada página de la colección (p. ej. la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a>): <i>temas, tÃtulos, organización</i> y <i>cómo</i>. El botón de <i>búsqueda</i> aparece primero y a continuación los cuatro clasificadores en orden.434 <b>Ãndices de búsqueda</b>. El bloque de lÃneas que empieza con <i>indexes</i> especifica los Ãndices de búsqueda que están disponibles. En esta colección hay tres, los cuales se pueden ver al momento de desplegar el menú \"Buscar\" en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a>. El primer Ãndice se llama \"capÃtulos\", el segundo \"tÃtulos de sección\" y el tercero \"documentos enteros\". Los nombres de estos tres Ãndices están dados por tres sentencias <i>collectionmeta</i>. 435 <p> 436 437 El contenido de los Ãndices -- es decir, la especificación de lo que se va a buscar -- se define por medio de la lÃnea <i>indexes</i> que se encuentra al principio de este bloque. Esta especifica tres Ãndices, dos a nivel de sección (los cuales empiezan con <i>section:</i>) y uno a nivel de documento (el cual empieza con <i>document:</i>). La diferencia está en que una consulta de varias palabras únicamente encontrará una correspondencia en un Ãndice a nivel de sección si todos los términos de la consulta aparecen en la misma sección, mientras que encontrará la correspondencia en un Ãndice a nivel de documento si los términos aparecen en cualquier parte del documento (el cual consiste normalmente de varias secciones). El primero y tercer Ãndices son <i>section:text</i> y <i>document:text</i>, donde <i>:text</i> significa que se buscará en todo el texto de la sección o el documento, respectivamente. El segundo es <i>section:Title</i>, el cual indica que se buscarán metadatos de <i>TÃtulo</i>, en este caso tÃtulos de secciones (más que tÃtulos de documentos). Los tres Ãndices aparecerán en el orden en que se especificaron en la lÃnea de <i>Ãndices</i>. 438 <p> 439 440 <b>Clasificadores</b>. El bloque de lÃneas con la etiqueta <i>classifiers</i> define los Ãndices de exploración, llamados \"clasificadores\" en Greenstone. Hay cuatro de ellos correspondientes a los cuatro botones en la barra de navegación que se encuentra en la parte superior de cada página de la colección (p. ej. la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a>): <i>temas, tÃtulos, organización</i> y <i>cómo</i>. El botón de <i>búsqueda</i> aparece primero y a continuación los cuatro clasificadores en orden. 444 441 <p> 445 442 … … 450 447 El tercero le da acceso a la organización. Es un clasificador <i>List</i> basado en el metadato <i>dls.Organization</i>. La opción <i>-bookshelf_type always</i> crea un estante para cada organización, aún cuando un solo documento pertenezca a esa categorÃa. 451 448 452 El cuarto provee acceso por el texto \"Howto\": es una clasificador <i>List</i> basado en el metadato <i>dls.Keyword</i>. La opción <i>-bookshelf_type never</i> previene la creación del estante aún cuando dos documentos compartan las mismas keywords. 453 454 <p> 455 456 <p> 457 <b>Imágenes de Portada</b>. Greenstone buscar una imágen de portada para cada documento cuyo nombre sea el mismo al documento pero con una extensión <i>.jpg</i>. Esta imágen está asociada con el documento, y puede ser mostrada en la página del documento (ver aqui abajo). Las imágenes de portada pueden ser apagadas al ajustar el -no_imágen_de_portada para cada entrada. \n 458 459 460 <b>Enunciados de formato</b>. La lÃneas que comienzan con <i>format</i>, llamadas \"sentencias de formateo\", determinan la forma en la que deben mostrarse muchas de las partes de la colección. La sentencia de formato de <i>VList</i> se aplica a las listas de items mostrados verticalmente, como por ejemplo listas de tÃtulos, temas y organizaciones y la tabla de contenidos de los documentos. Es omitida para la lista de resultados mediante la sentencia <i>SearchVList</i>, y también para el clasificador <i>Howto</i> a través de la sentencia <i>CL4VList</i> (CL4 especifica el cuarto clasificador). 449 El cuarto provee acceso por el texto \"Howto\": es un clasificador <i>List</i> basado en el metadato <i>dls.Keyword</i>. La opción <i>-bookshelf_type never</i> previene la creación del estante aún cuando dos documentos compartan las mismas keywords. 450 451 <p> 452 453 <p> 454 <b>Imágenes de Portada</b>. Greenstone busca una imagen de portada para cada documento cuyo nombre sea igual al documento pero con una extensión <i>.jpg</i>. Esta imagen está asociada con el documento, y puede ser mostrada en la página del documento (ver aqui abajo). Las imágenes de portada pueden ser deshabilitadas con la opción -no_cover_image en cada plugin. \n 455 456 <b>Enunciados de formato</b>. La lÃneas que comienzan con <i>format</i>, llamadas \"cadenas de formateo\", determinan la forma en la que deben mostrarse muchas de las partes de la colección. La sentencia de formato de <i>VList</i> se aplica a las listas de items mostrados verticalmente, como por ejemplo listas de tÃtulos, temas y organizaciones y la tabla de contenidos de los documentos. Es omitida para la lista de resultados mediante la sentencia <i>SearchVList</i>, y también para el clasificador <i>Howto</i> a través de la sentencia <i>CL4VList</i> (CL4 especifica el cuarto clasificador). 461 457 <p> 462 458 La sentencia <i>DocumentText</i> determina el modo en el que se formatea el texto, con el metadato <i>Title</i> ([<i>Title</i>]) en formato HTML <<i>h3</i>> seguido por el texto del documento [<i>Text</i>]. Configurando la sentencia <i>DocumentImages</i> como <i>true</i> aseguramos que las imágenes de portada se visualicen en cada documento. <i>DocumentButtons</i> indica cuales botones se muestran en cada documento. Las opciones son: <i>ExpandText, Expand Contents, Detach</i> y <i>Highlight</i>. 463 459 <p> 464 460 465 La mayorÃa de l os enunciados de formato contienen una cadena escrita en una forma aumentada deHTML. Los nombres de los metadatos entre corchetes (p. ej. [<i>Title</i>], [<i>Creator</i>]) dan el valor de dicho metadato. [<i>Text</i>] da el texto del documento. También se puede establecer un hipervÃnculo con el documento por medio de [link] ...[/link]. Un icono apropiado es producido por [<i>icon</i>]. Las cadenas de formato pueden incluir {<i>If</i>}{... , ...} y {<i>Or</i>}{... , ...}. Los primeros dos contienen ejemplos. Estos dos son enunciados de formato demasiado complejos, por lo que no los explicaremos aquÃ. En Greenstone los cambios en las cadenas de formato tienen efecto inmediatamente a menos que se esté usando el servidor local, en cuyo caso el servidor necesitará reiniciarse. Esto hace que sea fácil experimentar con diferentes versiones de un enunciado de formato y ver qué pasa.461 La mayorÃa de las cadenas de formateo contienen código HTML. Los nombres de los metadatos entre corchetes (p. ej. [<i>Title</i>], [<i>Creator</i>]) dan el valor de dicho metadato. [<i>Text</i>] da el texto del documento. También se puede establecer un hipervÃnculo con el documento por medio de [link] ...[/link]. Un icono apropiado es producido por [<i>icon</i>]. Las cadenas de formato pueden incluir {<i>If</i>}{... , ...} y {<i>Or</i>}{... , ...}. Los primeros dos contienen ejemplos. Estos dos son enunciados de formato demasiado complejos, por lo que no los explicaremos aquÃ. En Greenstone los cambios en las cadenas de formato tienen efecto inmediatamente a menos que se esté usando el servidor local, en cuyo caso el servidor necesitará reiniciarse. Esto hace que sea fácil experimentar con diferentes versiones de un enunciado de formato y ver qué pasa. 466 462 467 463 <p> … … 470 466 <p> 471 467 472 <b>Traducción de idioma</b>. La última parte del <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> proporciona los metadatos a nivel de colección en francés y español, respectivamente. Estos idiomas se indican por medio de corchetes: [<i>fr</i>] y [<i>es</i>]. Si no hay ninguna especificación del idioma, entonces el inglés se asume por omisión. El archivo de configuración muestra los caracteres que se acentúan (p. ej. la é francesa). Este archivo está en UTF-8 y los caracteres se representan por medio de secuencias de varios bytes (<C3><A9> en este caso). De forma alternativa se pueden representar por medio de nombres de entes HTML (como &eacute). No hay ninguna diferencia y se ven igual en la pantalla. Sin embargo, esto sà representarÃa una diferencia en el caso de que el texto se buscara. Greenstone utiliza Unicode internamente para asegurarse que las búsquedas trabajen tal como se espera con idiomas diferentes al inglés.468 <b>Traducción de idioma</b>. La última parte del <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> proporciona los metadatos a nivel de colección en francés y español, respectivamente. Estos idiomas se indican por medio de corchetes: [<i>fr</i>] y [<i>es</i>]. Si no hay ninguna especificación del idioma, entonces el inglés se asume por omisión. El archivo de configuración muestra los caracteres que se acentúan (p. ej. <i>é</i> francesa). Este archivo está en UTF-8 y los caracteres se representan por medio de secuencias de varios bytes (<C3><A9> en este caso). De forma alternativa se pueden representar por medio de nombres de entidades HTML (como <i>é</i>). No hay ninguna diferencia y se ven igual en la pantalla. Sin embargo, esto sà representarÃa una diferencia en el caso de que el texto se buscara. Greenstone utiliza Unicode internamente para asegurarse que las búsquedas trabajen tal como se espera con idiomas diferentes al inglés. 473 469 <p> 474 470 … … 493 489 <p> 494 490 495 Los marcadores <!-- ... -- > se utilizan para asegurarse que estas etiquetas estén marcadas como comentarios en HTML y por lo tanto que no afecten el formato del documento. En la parte de <i>Descripción</i> se pueden especificar otros tipos de metadatos, pero esto no se hace para el estilo de colección que estamos describiendo aquÃ. Exactamente la misma especificación (incluyendo los marcadores <!-- ... -->) se puede usar también en los documentos Word.496 <p> 497 498 <b>Archivos de metadatos</b>. Los metadatos para todos los documentos de la colección DLS se proporcionan en documentos metadata.xml, un documento por folder. El documento <a href=\"_httpcollection_/import/r0087e/metadata.xml\" target=text>metadata.xml</a> para el libro--<i>Income generation and money management: training women as entrepreneurs</i> -- es un bloque de alrededor diez lineas encerradas en las etiquetas <<i>FileSet</i>> ... <<i>/FileSet</i>>. El cual define los metadatos <i>dls.Title, dls.Language, dls.Subject</i> y <i>dls.AZList</i>. Se puede especificar más de un valor para cualquier Ãtem del metadato. Por ejemplo, este libro tiene dos clasificaciones dls.Subject. Ambos se almacenan como valores del metadato para este documento en particular (ya que se especifica <i>mode=accumulate</i>; la alternativa y el valor por omisión es <i>mode=override</i>).499 <p> 500 501 <b>Archivos de jerarquÃa</b>. Los archivos de Hierarchy contienen una sucesión de lÃneas, cada una de las cuales tiene tres items. El primer item es una cadena de texto que es confrontada con el metadato que aparece en el archivo <i>metadata.xml</i> descri to arriba. El segundo item es un número que define la posición en la jerarquÃa. El tercer item es una cadena de texto que describe al nodo de la jerarquÃa de la página web que genera Greenstone.491 Los marcadores <!-- ... --> se utilizan para asegurarse que estas etiquetas estén marcadas como comentarios en HTML y por lo tanto que no afecten el formato del documento. En la parte de <i>Description</i> se pueden especificar otros tipos de metadatos, pero esto no se hace para el estilo de colección que estamos describiendo aquÃ. Exactamente la misma especificación (incluyendo los marcadores <!-- ... -->) se puede usar también en los documentos Word. 492 <p> 493 494 <b>Archivos de metadatos</b>. Los metadatos para todos los documentos de la colección DLS se asignan en archivos llamados metadata.xml, un documento por carpeta. El documento <a href=\"_httpcollection_/import/r0087e/metadata.xml\" target=text>metadata.xml</a> para el libro--<i>Income generation and money management: training women as entrepreneurs</i> -- es un bloque de alrededor diez lineas encerradas en las etiquetas <<i>FileSet</i>> ... <<i>/FileSet</i>>. El cual define los metadatos <i>dls.Title, dls.Language, dls.Subject</i> y <i>dls.AZList</i>. Se puede especificar más de un valor para cualquier Ãtem del metadato. Por ejemplo, este libro tiene dos clasificaciones dls.Subject. Ambos se almacenan como valores del metadato para este documento en particular (ya que se especifica <i>mode=accumulate</i>; la alternativa y el valor por omisión es <i>mode=override</i>). 495 <p> 496 497 <b>Archivos de jerarquÃa</b>. Los archivos de Hierarchy contienen una sucesión de lÃneas, cada una de las cuales tiene tres items. El primer item es una cadena de texto que es confrontada con el metadato que aparece en el archivo <i>metadata.xml</i> descripto arriba. El segundo item es un número que define la posición en la jerarquÃa. El tercer item es una cadena de texto que describe al nodo de la jerarquÃa de la página web que genera Greenstone. 502 498 <p> 503 499
Note:
See TracChangeset
for help on using the changeset viewer.