- Timestamp:
- 2009-09-04T15:46:54+12:00 (14 years ago)
- File:
-
- 1 edited
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
-
collections/documented-examples/trunk/gsarch-e/etc/collect.cfg
r19786 r20507 138 138 139 139 collectionmeta .document:text [l=es] "Mensaje" 140 collectionmeta .document:From [l=es] "Campo s de origen"141 collectionmeta .document:Subject [l=es] "LÃneas del asunto"140 collectionmeta .document:From [l=es] "Campo Emisor" 141 collectionmeta .document:Subject [l=es] "LÃneas del Asunto" 142 142 143 143 collectionmeta From [l=es] "De" … … 287 287 <p> 288 288 289 El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> empieza con la especificación <i>groupsize 200</i>, la cual reúne los documentos en grupos de 200. En términos generales las colecciones de correo electrónico tienen muchos documentos pequeños y al agruparlos se evita que las estructuras de archivos internos de Greenstone se inflen demasiado y ocupen más espacio del necesario. Recuerde que el plugin <i>Email</i> divide primero los archivos de entrada en correos individuales y luego <i>groupsize</i> los agrupa nuevamente. Esto le permite al diseñador de la colección controlar lo que está pasando.290 <p> 291 292 La lÃnea de Ãndicesespecifica 3 Ãndices de búsqueda, los cuales se pueden ver haciendo click a un lado de la palabra \"Mensajes\" en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a> para que aparezca un menú descendente. El primero (llamado <i>Mensajes</i>) se crea a partir del texto del documento, mientras que los demás se forman a partir de los metadatos de <i>Remitente</i> y <i>Asunto</i>.293 <p> 294 295 Existen tres clasificadores basados en los metadatos de <i>Asunto, Nombre del Remitente</i> y <i>Fecha</i>. El clasificador <i>AZCompactList</i> utilizado para los dos primeros es como <i>AZList</i>, pero además genera un estante para los Ãtems duplicados, tal como se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL1\">aquÃ</a>. Ãste se caracteriza por medio de una estructura de árbol cuyos nodos son hojas que representan documentos o nodos internos. Un Ãtem de metadato llamado <i>numleafdocs</i> proporciona el número total de documentos debajo de un nodo interno. Los enunciados de formato para el primer clasificador llamado <i>CL1Vlist</i> comprueban si existe dicho Ãtem. En caso afirmativo se trata de un nodo interno, en cuyo caso se etiquetará por su <i>TÃtulo</i>. Además, la etiqueta del nodo comienza con <i>Subject</i> que es un link al documento, luego el metadato <i>FromName</i>, con un link a \"Search by sender\", seguido por la fecha <i>DateText</i>.296 <p> 297 298 El segundo clasificador (CL2Vlist) es similar, sólo que muestra una información ligeramente diferente. El resultado se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL2\">aquÃ</a>. Para nodos internos el número de documentos (<i>numleafdocs</i>) aparece entre paréntesis después del <i>TÃtulo</i>. Para los nodos de los documentos se muestran el <i>FromName</i>, con un link a \"Search by Sender "\", el <i>Subject</i> (enlazado al documento), y <i>DateText</i>.289 El <a href=\"_httpcollection_/etc/collect.cfg\" target=collect.cfg>archivo de configuración de la colección</a> empieza con la especificación <i>groupsize 200</i>, la cual reúne los documentos en grupos de 200. En términos generales las colecciones de correo electrónico tienen muchos documentos pequeños y al agruparlos se evita que las estructuras de archivos internos de Greenstone crezcan demasiado y ocupen más espacio del necesario. Recuerde que el plugin <i>Email</i> divide primero los archivos de entrada en correos individuales y luego <i>groupsize</i> los agrupa nuevamente. Esto le permite al diseñador de la colección controlar lo que está pasando. 290 <p> 291 292 La lÃnea <i>ïndexes</i> especifica 3 Ãndices de búsqueda, los cuales se pueden ver haciendo click a un lado de la palabra \"Mensajes\" en la <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=q\">página de búsqueda</a> para que aparezca un menú descendente. El primero (llamado <i>Mensajes</i>) se crea a partir del texto del documento, mientras que los demás se forman a partir de los metadatos de <i>Remitente</i> y <i>Asunto</i>. 293 <p> 294 295 Existen tres clasificadores basados en los metadatos de <i>Asunto, Nombre del Remitente</i> y <i>Fecha</i>. El clasificador <i>AZCompactList</i> utilizado para los dos primeros es como <i>AZList</i>, pero además genera un estante para los Ãtems duplicados, tal como se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL1\">aquÃ</a>. Ãste se representa por medio de una estructura de árbol cuyos nodos son hojas que representan documentos o nodos internos. Un Ãtem de metadato llamado <i>numleafdocs</i> proporciona el número total de documentos debajo de un nodo interno. Los enunciados de formato para el primer clasificador llamado <i>CL1Vlist</i> comprueban si existe dicho Ãtem. En caso afirmativo se trata de un nodo interno, en cuyo caso se etiquetará por su <i>TÃtulo</i>. Además, la etiqueta del nodo comienza con <i>Subject</i> que es un link al documento, luego el metadato <i>FromName</i>, con un link a \"Search by sender\", seguido por la fecha <i>DateText</i>. 296 <p> 297 298 El segundo clasificador (CL2Vlist) es similar, sólo que muestra una información ligeramente diferente. El resultado se puede ver <a href=\"_gwcgi_?l=_cgiargl_&c=_cgiargc_&a=d&cl=CL2\">aquÃ</a>. Para nodos internos el número de documentos (<i>numleafdocs</i>) aparece entre paréntesis después del <i>TÃtulo</i>. Para los nodos de los documentos se muestran el <i>FromName</i>, con un link a \"Search by Sender\", el <i>Subject</i> (enlazado al documento), y <i>DateText</i>. 299 299 <p> 300 300
Note:
See TracChangeset
for help on using the changeset viewer.